Cómo crear un sombrero japonés...

Dudas sobre pintura, fotos de tus equipos, conversiones realizadas, consejos.........
garrison
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 688
Registrado: Mié Jun 07, 2006 2:34 pm
Ubicación: Guadalajara...paaaapo!!.

Re: Cómo crear un sombrero japonés...

Mensaje por garrison »

Kaditx escribió:Las miniaturas que has escogido son muy buenas!
Estoy deseando ver el resultado final, no las conocía (soy un inculto miniaturesco :oops: ), el pintado espero que te quede por lo menos como el de la foto ;)

Poncho escribió:Si vas hacer muchos lo mejor es un molde como un dado, bien huntado de aceite y los vas sacando en verde :wink:
Por qué todo el mundo trabaja con verde??
Espero no decepcionar con el pintado :confused: .

Es que el verde es el color que parte la pana :twisted: :twisted: . Supongo que será cuestión de gustos de cada artista.
Lema: Derrota tras derrota hasta el empate final!!

El Proloner no tiene forma, ni sentido. Si el Proloner juega contra un loco se convierte en loco. Si juega contra un serio seguirá siendo un loco. El Proloner va a perder, pero puede llegar a empatar... Be Pro-loner, my friend. :D

LOVELY LONNER
NAF: 13611
Steam Ball
Veterano
Veterano
Mensajes: 1462
Registrado: Mié Jul 07, 2010 12:07 am

Re: Cómo crear un sombrero japonés...

Mensaje por Steam Ball »

No hay muchas masillas con flexibilidad, es la verde Kneadatite o la gris Procreate, el resto suelen ser mucho más rigidas. La pregunta aquí es si no sería mejor una de las otras, por ser un elemento bastante definido. Bueno, para gustos, masillas. :ugeek:
¡Más madera, es la guerra!
Mercadillo, hoy: Oyumaru para moldes como el InstantMold
Kaditx
Veterano
Veterano
Mensajes: 1262
Registrado: Mié Abr 07, 2010 10:56 am
#NAF: 17151

Re: Cómo crear un sombrero japonés...

Mensaje por Kaditx »

Yo para una cosa como esta usaría magic sculpt o milliput, de la manera que he explicado antes, porque luego se pueden limar sin problemas y son más sólidas. Estos señores que comentan saben más que yo así que supongo que la diferencia no será notable.
Ortuellaz BB Club
The White Crows (Norses): Segundo más trillado de la Bilbali VIII 18 bajas, Más violador de la Txipi 2011
Guarnición Completa (Halflings): Goikoetxea Botxoko2012 (más bajas por falta), Cuchara de palo Santiagos 2012.
Whose are those noses? (Nigros): Cuchara Txipi 2012.
Sígueme en facebook!
Responder