Pinturas Vallejo

Dudas sobre pintura, fotos de tus equipos, conversiones realizadas, consejos.........
paloji
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 972
Registrado: Mar Jul 04, 2006 4:12 pm
#NAF: 15286
Contactar:

Re: Pinturas Vallejo

Mensaje por paloji »

Steam Ball escribió:¿Cual es la diferencia entre Model y Game? ¿O simplemente sacaron para cubrir la gama de colores chillones y usados en fantasía? Los Air supongo que será para garantizar que un pigmento demasiado gordo no te atasca el aerógrafo. Vallejo tiene dos tipos de metálicos, los normales y los al alcohol. Ni idea de como tiran los segundos, los primeros de Model no iban mal, son tipo purpurina. ¿Alguien ha probado los de al alcohol? ¿Y los Air sin aerógrafo?
Game Color es mas tipo citadel, colores mas intensos, vivos y artificiales...Model Color son colores mas apagados, terrosos y realistas y mates. Pero lo más extendido es usar Model Color independientemente de si pintas fantasía o histórico, en la mayoría de tiendas de modelismo puedes encontrar casi la gama completa de model color, de game color es mas raro. Model Air es la gama pensada para el aerografo, asi que obviamente su pigmento es más fino. Sobre los metalicos de Vallejo...ni idea de los de alcohol, metalicos uso los de citadel que son los mejores (de entre los acrilicos). Los Air sin aerografo funcionan bien para hacer de lavados o de pseudotintas, pero son demasiado finos y diluidos como para usarlos como una pintura normal y corriente.
Steam Ball escribió: Sobre GW, no se que decir pues los que conozco eran los viejos y eran de regular a bastante malos, cuando los miré se me habían jodido unos cuantos a pesar de estar del revés, los amarillos y rojos eran pésimos aun nuevos, el cobre o bronce se me jodía cada dos por tres, separándose una masa metálica de un líquido azul.

PD: Por si el señor paloji sigue en modo "hacer amigos", que le veo venir: viejos viejos, a más no poder, hechos en UK, de bote cilíndrico, tapa a presión, ahora creo que los lleva Coat D'Arms; he visto que GW pasaron por varias generaciones de botes, por un fabricante francés y por último uno chino, si hay que fiarse de la rumorología. Si Coat sigue con las mismas formulas, ya sabéis que no merecen la pena. Si me quereis contar como son los nuevos GW o las generaciones intermedias, no hay problema, pero de los viejos mejor olvidarse.
Yo siempre estoy ne modo hacer amigos...pero con quien merece ser mi amigo por supuesto, y tirar pullas entrecomilladas con posibles segundas intenciones no es la mejor manera ;), y si es una coña, vas por el buen camino joven padawan...pero una coña con poca gracia repetida en dos temas seguidos...sigue teniendo poca gracia xDDD

En cualquier caso me llena de orgullo y satisfacción que incluso gente que no me conoce de nada ni a mí hable y opine tanto de mí...bien o mal...eso ya es secundario...lo importante es que hablen xDDD 8) 8) (al menos los que me conocen suelen hacerlo bien...bueno...la mayoría...o...algunos...alguien habrá, no??...malditos seais todos....)
Steam Ball escribió:Pregunta abierta: ¿como, cuando, con que se usan los auxiliares Vallejo? En su página veo Medium Matte/Brillo, Retardante, Diluyente, Veladuras y Craquelado, pero no proporciones y algunos se solapan en la explicación.
pues se usan cuando quieras usarlos...es decir, si tienes algo que te ha satinado y quieres que te quede mate, usas el Medium Mate, si quieres salgo brillante usas el medium brillante, si tienes una pintura que se te ha quedado muy espesa la diluyes con diluyente, si quieres dar veladuras y no atinas con la mezcla puedes usar el medium veladuras y si quieres craquelar...ni idea...no sé para qué cojones vale el craquelante ese xDDD. Las proporciones? la lógica me dice que depende...depende de lo espesa q se te haya quedado la pintura deberas usar mas o menos diluyente, depende de la cantidad de brillo/mate que quieras, mas/menos cantidad deberas usar...esto va al gusto del consumidor ;)
malkav
Veterano
Veterano
Mensajes: 1246
Registrado: Mar Ene 31, 2006 8:31 pm
#NAF: 8759
Ubicación: Complutum

Re: Pinturas Vallejo

Mensaje por malkav »

Aparte de muy instructivo, este hilo completa el ciclo...
Hasta ahora se apuñalaban y eran apuñalados los proplayers, los protajers, los loners, los rancios, los guays, los carismáticos, los cyberplayers, los spamers, los dipeadores...
Ya era hora que los propainters se clavaran sus pinceles de pelo púbico en los ojos y se sodomizasen con sprays de imprimación!!! :twisted: :twisted:
Dale fuego a un elfo y estará caliente un día... pero préndele fuego y estará caliente el resto de su vida.
Enano-del-Caos
Novato
Novato
Mensajes: 38
Registrado: Dom Jun 06, 2010 10:40 am
Ubicación: Madrid

Re: Pinturas Vallejo

Mensaje por Enano-del-Caos »

Son buenisimas, yo las estoy usando con minis del Flames of War y dan muy buen resultado, son más baratas, con más varidedad y cada bote lleva más cantidad de pintura que las de GW.
"Muy pronto el mundo quedara aplastado bajo la bota de hierro nuestro dios Hashut, el Padre de la Oscuridad."

Portavoz del equipo Sporting de Naggrund. Imagen
paloji
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 972
Registrado: Mar Jul 04, 2006 4:12 pm
#NAF: 15286
Contactar:

Re: Pinturas Vallejo

Mensaje por paloji »

malkav escribió: Ya era hora que los propainters se clavaran sus pinceles de pelo púbico en los ojos y se sodomizasen con sprays de imprimación!!! :twisted: :twisted:
los pros pros imprimamos con aerografo......aficionados..... 8) 8) 8) 8)
JCarlos
Novato
Novato
Mensajes: 41
Registrado: Vie Jul 24, 2009 10:33 pm

Re: Pinturas Vallejo

Mensaje por JCarlos »

He visto que también tienen un medium retardante, supongo que para poder fundir al fresco los colores, tipo óleo. ¿alguien lo ha utilizado? qué tal va?
Willy
Estrella Emergente
Estrella Emergente
Mensajes: 3498
Registrado: Lun Ene 16, 2006 7:25 pm
#NAF: 9096
Ubicación: mislata

Re: Pinturas Vallejo

Mensaje por Willy »

malkav escribió:Aparte de muy instructivo, este hilo completa el ciclo...
Hasta ahora se apuñalaban y eran apuñalados los proplayers, los protajers, los loners, los rancios, los guays, los carismáticos, los cyberplayers, los spamers, los dipeadores...
Ya era hora que los propainters se clavaran sus pinceles de pelo púbico en los ojos y se sodomizasen con sprays de imprimación!!! :twisted: :twisted:

.... bueno tampoco te creas que llega a la categoria de apuñalamiento , ni si quiera llega a media polémica , ¿no ves que los propainters son de temperamento calmado y buen pulso? , son de sangre fria ¿donde estan esos calentamientos de boca? ¿ese mear fuera del tiesto? ¿esos piques con respuestas cada 2 minutos? ... el hilo como instructivo un 10 , pero como animado-polémico no pasa de un 3 .

PD con la de tiempo que se tarda en pintar una miniatura y la de años que te dura pintada si la tienes bien guardada , no me seais ratillas y compraros botes si veis que la pintura no está en condiciones , que eso de "recuperar" ya lo hacia yo de pequeño con los botes de la pajarita , que les hechabas un poco de agua y removias como un pajillero para ahorrarte 25pts y jugar al futbolin .
paloji
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 972
Registrado: Mar Jul 04, 2006 4:12 pm
#NAF: 15286
Contactar:

Re: Pinturas Vallejo

Mensaje por paloji »

JCarlos escribió:He visto que también tienen un medium retardante, supongo que para poder fundir al fresco los colores, tipo óleo. ¿alguien lo ha utilizado? qué tal va?
Pozi, basicamente es eso, hace q la pintura tarde mas en secar, ademas de mezclar en fresco es muy util para hacer freehands (tatoos, dibujitos, etc), porque suelen ser complicados d corregir si salen mal, y con esto mojando el pincel solo con agua puedes limpiar lo pintado y corregirlo facilmente.
JCarlos
Novato
Novato
Mensajes: 41
Registrado: Vie Jul 24, 2009 10:33 pm

Re: Pinturas Vallejo

Mensaje por JCarlos »

paloji escribió:
JCarlos escribió:He visto que también tienen un medium retardante, supongo que para poder fundir al fresco los colores, tipo óleo. ¿alguien lo ha utilizado? qué tal va?
Pozi, basicamente es eso, hace q la pintura tarde mas en secar, ademas de mezclar en fresco es muy util para hacer freehands (tatoos, dibujitos, etc), porque suelen ser complicados d corregir si salen mal, y con esto mojando el pincel solo con agua puedes limpiar lo pintado y corregirlo facilmente.

Lo he comprado hoy mismo, ya contaré cuando lo pruebe
Responder