Sinceramente, el que ha escrito este comentario no tiene mucha idea; el juego Heroquest fue desarrollado por Stephen Backer para la Milton Bradley Company (AKA MB) allá por el 89; MB había sido absorvida por Hasbro en el 84, y actuaba como la división de juegos de mesa.txapo escribió:Opinión con la que este Troll coincide al 100%. La leo en el facebook de ACV pero el autor es Chemapamundi (autor de fanhunter):
DIVERSIÓN SIN FIN CON HEROQUEST 25 ANIVERSARIO
Se está montando un pollito fino con el Kickstarter de la edición 25 Aniversario de Heroquest (sí, ¿no lo sabías?). Por un lado, unos jetas redomados como Gamezone aprovechan un limbo legal para registrar el juego en España y se ponen a facturar una nueva edición sin encomendarse a Dios ni a MB. Por otro lado, las mega-empresas que ostentan los derechos del asunto a nivel mundial, tras más de dos décadas dejando morir la licencia sin la menor intención de reactivarla, ahora se rasgan las vestiduras al ver que la cosa se mueve sin contar con ellos (como el ricachón que tiene una finca que se cae a pedazos porque no le hace p*to caso, y se escandaliza cuando unos ocupas la restauran y se meten a vivir en ella). Finalmente, los de Gamezone son tan chapuzas que han montado el Kickstarter con los pies, demostrando una atención al cliente pésima, un rostro importante (reconocen con la mayor desfachatez que van a tener que retocar las reglas y los escenarios lo suficiente para evitar las denuncias por plagio), y unos "stretch goals" que dan risa (una p*ta bola de plástico, unas cartas en blanco, una habitación extra para el tablero...).
De momento la cosa está siendo para mojar pan; y cuando empiecen a llover los pleitos, los retrasos en la producción y la implosión final de Gamezone (me veo venir un "toma el dinero y corre" en toda regla), ya será el LOLAGEDDON máximo. Estoy por darles un dolar de pledge para poder participar en el foro oficial metiendo mierda...
Creo que han sudado un poco bastante del autor. Hacía años que varios particulares y empresas se interesaban por los derechos del juego, que hasta donde yo sé todavía obran en manos de MB y Games Workshop, pero el marasmo legal era tan complejo que nadie conseguía aclararse. Los listos de Gamezone han aprovechado que la licencia en España había caducado, y han registrado el nombre. Lo demás lo van a hacer por su cuenta, calcando en lo posible el look y las mecánicas del original con los cambios necesarios para evitar denuncias. El problema lo van a tener con las ventas internacionales, porque no sé hasta qué punto podrán vender fuera de España un "Heroquest", por mucho que tengan el nombre registrado en nuestro país. Si hasta una banda de rock tan reconocible como "Suede" tiene que hacerse llamar "London Suede" en los EE.UU. porque había una banda anterior (a la que ni Dios conoce) con ese nombre, es probable que fuera de nuestras fronteras este "Heroquest" cambie de nombre, o incluso que GW y MB logren paralizar el asunto. De todos modos a mí ni me sorprende ni me escandaliza: los plagios de mecánicas de juego están a la orden del día (y muchos de los diseñadores que ahora se están quejando por esto los llevan a cabo), y Gamezone se ha tirado más de una década sobreviviendo a base de fusilar miniaturas de Warhammer y Warhammer 40,000 cambiándoles cuatro cosas, sin que la comunidad jueguil dijera esta boca es mía al respecto. Pulutant, Gamezone es un monstruo al que hemos dejado crecer entre todos.
El trabajo de GW no tiene nada que ver con la mecánica del juego, solo con la parte artística, aunque teniendo en cuenta que sacó sus propias versiones (Advanced HQ y Warhammer Quest) es de suponer que tuviera derechos de explotación aunque su trabajo fuera "for hire"; la propietaria de la patente, sin embargo, siempre ha sido Hasbro, no así el nombre Heroquest, que ya ha pasado por varias manos.
Parece ser que Hasbro Iberia ha sido la que ha llegado a un acuerdo con GZ para sacar a la venta en nuestro país la edición del 25 aniversario, aunque es de suponer, teniendo en cuenta la reacción que está causando la campaña, que se llegue algún tipo de acuerdo internacional con Hasbro, cosa lógica por otro lado, porque sin gastar ni un euro se va a encontrar con una actualización de una IP que tenía totalmente olvidada que le puede generar pingües beneficios