Trasfondo de los Nuevos StarPlayers

¿Donde puedo conseguir esta miniatura? ¿Has visto el nuevo troll de nosequien?

Moderador: Admins

valentsigma
Veterano
Veterano
Mensajes: 1738
Registrado: Vie Mar 06, 2009 9:46 am
Ubicación: Valladolid

Trasfondo de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por valentsigma »

Holaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!

He ayudado en varias ocasiones a Willy con ideas y diseños para nuevas minis, y el mismo Willy me ha animado a postear los trasfondos y diseños que he hecho basándome en sus habilidades, raza, etc etc.

Pondré cada trasfondo en un post individual.

Bueno, aquí va el primero :

BERTHA BIGFIST :

Bertha se crió en un pequeño poblado de la Asamblea, el pseudoreino Halfling en el imperio. Como todo ogro, realmente no era muy lista, y había seguido el negocio familiar, es decir, abrir y cerrar la puerta de la muralla de la aldea, y derribar árboles.

Bertha era guapa y delgada para los standards ogro, si bien eso aún la hacía grande y musculosa para los standards humanos. Era guapa para ser una ogra, no era peluda y tosca como la mayoría de sus congéneres, y su pelo largo castaño claro (entre rubio y pelirrojo) era la envidia del resto de ogras de la zona. Además, era muy querida en su aldea. Los niños halfling solían jugar con ella a menudo, y su juego favorito era aquel en el Bertha los lanzaba al aire muy muy alto y luego los recogía antes de que llegasen al suelo (el Concilio de la aldea determinó habilitar una zona forrada de cojines de plumón de oca en la que jugar ya que Bertha no era muy hábil para coger a los pequeños halfling).

Un día, Bibbo Bufford, un comerciante halfling que patrocinaba a varios equipos halfling de Blood Bowl, llegó a la aldea. Venía a negociar el precio de un cargamento de patatas, pero se quedó asombrado cuando vio llegar a Bertha arrastrando el carro con una montaña de sacos de patatas en él. Como si de un sueño se tratara, vio llegar a lo lejos a esa mujer de pelo claro, de amplias y sugerentes curvas, y de pechos ingentes……y hombros ingentes, y bíceps ingentes, Y CUELLO INGENTE, Y TAMAÑO INGENTE, ¡¡¡¡PORQUE NO DEJABA DE CRECER SEGÚN SE ACERCABA!!!!

Bibbo no podía creerlo, era una ogra, y a esta se le notaba que era una ogra y no un ogro (la tosquedad y brutalidad racial de los ogros hacía que a veces fuese difícil diferenciarlos). Rápidamente, el cerebro de Bibbo le dio vueltas a la manera de obtener dinero de esa maravilla (a la vez que intentaba apartar otros pensamientos más primitivos que también habían aflorado), y con su mejor pose de hombre distinguido se acercó a ella.

“Buenos días bella dama, mi nombre es Bibbo, y soy un afamado y adinerado promotor de estrellas del deporte y las artes, ¿podría saber vuestro nombre?”

“…….¿eh?”

“(olvidaba que es una ogra…) Eh, sí, eh, bella dama, mi nombre es Bibbo, y soy un afamado y adinerado promotor de estrellas del deporte y las artes, ¿podría saber vuestro nombre?” Repitió muy despacio.

“….eh, nombre….eh sí, aaahhh, sí, claro, yo Bertha, Bertha Bigfist, Bertha mueve carro muy rápido, y Bertha ha traído muchísimas patatas” Dijo Bertha con una gran sonrisa.

“Bertha, perfecto, escucha preciosa, ¿te gustaría ganar una buena cantidad de dinero moviendo ese increíble cuerpo tuyo?”

“Bertha ya mueve cuerpo y gana dinero. Amigos necesitan que Bertha mueva cosas y dan a Bertha dinero. Bertha es muyyyyy fuerte” Y flexionó sus fuertes y fibrosos músculos para demostrarlo.

“Bueeeeno, parece que esto va a ser largo…”

Bibbo se armó de paciencia, y poco a poco entabló una conversación más o menos fluida con Bertha. Su idea era que Bertha sería la atracción definitiva como animadora de su equipo estrella, los Comemeriendas de Alilland, ya que las animadoras Halfling no eran precisamente las más atractivas del gremio. Seguro que la gente pagaría una pasta por ver a esa gran mujer (en todos los sentidos) mover el esqueleto en el campo (ya que para ver jugar a su equipo, o iban los halfings, o no iba nadie).

A Bertha le gustó la idea. Realmente sólo había entendido algo relacionado con bailar, un deporte, y ganar dinero y comida, y eso le era suficiente. Parecía divertido, y total, si no le gustaba, volvería a su aldea a abrir la puerta, algo que no todo el mundo sabía hacer igual de bien que ella, no es que ese hombrecillo pequeño y feucho pudiese hacer mucho por impedírselo.

Dos días más tarde, Bertha se iba de viaje con Bibbo. Su primera parada sería en Sesterburg, una pequeña ciudad del Imperio donde el equipo local se enfrenaría a los Comemeriendas. El entrenador de los Comemeriendas, Gleto Hierbaamarilla se puso más contento que unas castañuelas al ver llegar a Bibbo acompañado de un ogro, pero su alegría le duró lo que Bibbo tardó en decir “¿Qué te parece la nueva animadora, ¿eh?” Durante horas discutieron la necesidad de una animadora tan grande y tan ogra cuando lo que necesitaban era alguien fuerte en la línea de defensa. Bibbo argumentó que Brócoli de Acero, un ya viejo esqueje de Roble Veloz, un antiguo Hombre Árbol estrella del BB, era todavía lo suficientemente bueno, y Gleto le dijo que ya se estaba cansando de que primero, siempre llegase tarde al partido, y segundo, que siempre hubiese que desenterrar las raíces que formaban sus pies debido a la manía de Brócoli por clavarlas en el suelo al poco de empezar a jugar “Es que la hierba estaba tan tierna, y la tierra parecía taaan fértil” solía decir Brócoli con cara y voz de sueño.

Bibbo era quien ponía el dinero, y por ello hizo imponer su opinión. Las animadoras del equipo enseñaron a Bertha sus bailes básicos, los cuales le hicieron mucha gracia a Bertha, que se lo pasaba en grande bailando y meneando el culo. Realmente, la estrella del partido no fue ninguno de los jugadores sino Bertha. Sus movimientos y sus curvas acapararon totalmente la atención del público, y partido tras partido Bibbo vio cómo los ingresos aumentaban.

Pero había un problema. Bertha se divertía bailando, pero lo que poco a poco le fue gustando más que nada fue el ver los partidos. Los placajes, los encontronazos, las carreras fueron llamándole la atención cada vez más, y tenían que llamarle la atención una vez tras otra durante los partidos porque se quedaba embobada mirando al campo (o a una mosca, o a una oruga, o a nada…..). En su séptimo partido con el equipo, Bertha conoció a unas mujeres tan belicosas como las ogras o más, las Amazonas.

Los Comemeriendas se enfrentaban a las Espinas de Lustria, un equipo de amazonas de reciente creación que buscaba la manera de hacerse un hueco en el panorama del Blood Bowl, y por ello habían viajado a jugar al Viejo Mundo. No les entusiasmaba el jugar contra Halflings, pero estaban en la misma división que ellos, así que no les quedaba más remedio.

Bertha pudo ver entrenar a las Espinas el día antes del partido. La divirtió especialmente ver como esas mujeres musculosas se probaban las unas a las otras mediante la pelea pura y dura, y se acercó a saludarlas. Al principio la recibieron de malas maneras porque pensaron que venía a espiarlas, pero, después de hablar un poco con ella, se dieron cuenta de que era una Ogra inocentona que sólo quería ser amable.
¡Qué susto se llevaron cuando se enteraron de que era una simple animadora! Animadora, qué vergüenza, utilizada por los varones para lucir su cuerpo femenino y deleitarles con sus contoneos. Durante toda la mañana, las Amazonas le comieron el coco (el poco que tenía) con sus ideas en contra de los varones…..y todos sabemos lo que les pasa a los ogros cuando alguien con carisma les habla con seguridad de algo durante un largo tiempo. Pues que les puede convencer de que el día es noche.

Bertha fue a hablar con Bibbo. Le contó todo lo que las amazones le habían contado sobre los dechechos, o dorechos, o lo que fuera de las mujeres, sobre lo hombres que podían ser los cerdos (¿o era al revés?), y sobre todo, que estaba cansada de que el contoneo de los hombres se usase para entretener a sus cederas y pochos, digoooooo, coderas y pachos, estoooo, bueno, algo relacionado con su culo y sus domingas, no sabía qué, pero algo malo. Así que Bertha dimitió. Bueno, realmente no dimitió, pero después de que Bibbo no entendiese nada de lo que ella le dijo, sí que entendió lo que significaba “Me voy” y que saliese de su carro atravesando la pared.

Al día siguiente, las Espinas machacaron a los Comemeriendas, y Bertha se fue con ellas después del partido.

Bertha pasó con ellas el resto de la temporada, unos 6 meses, y poco a poco fue aprendiendo a jugar bien a Blood Bowl. Primero, obviamente, jugó a lo ogro, a base de mamporros, pero el vivir con las amazonas le enseñó que podía usar sus piernas fuertes para moverse además de para dar patadas, y poco a poco consiguió convertir su empuje bruto en movilidad un poco más fina.

Poco a poco, Bertha fue apareciendo en las clasificaciones de jugadores que más bajas causaban por partido, además de aparecer de ciento en viento en las de marcadores, ya que, como dijeron en la revista SPIKE! “Todo lo que tiene de musculosa y voluptuosa lo tiene de mortífera, y a veces de rápida. Estamos seguros de que todos los ogros del Viejo Mundo deben tener su retrato en las paredes de sus cuevas.”

Bertha pasó toda la siguiente temporada con las amazonas, pero no volvió después del descanso estival porque en una reunión de jugadores ogros de Blood Bowl conoció a Morg’N’Thorg, y después de una tormentosa relación (de cuatro días, un record en la raza ogra), decidió conocer más de la raza ogra, y se fue con un equipo ogro después de que un Snotling que jugaba con los Mandíbulas Rotas le contase una historia sobre un príncipe y una princesa que mordía una manzana…..Estos ogros son tan volubles.

DISEÑO DE BERTHA :
A la hora de diseñar a Bertha, me ha parecido más interesante pensar en una ogra que en una humana un poco idiota. Siguiendo con sus habilidades, la veo como una especie de Wonder Woman, Hulka o más bien Power Girl dibujada por Bart Sears (que está buena de cojones pero es un poco machorra) de tamaño ogro, es decir, en plan mujer culturista, pero estando bien buena a la vez. Además, tiene esquivar, así que no puede ser una culturista en plan macho abultado y paquebote, sino en plan luchadora ágil.

Sobre la posición de la posible figura, podría ponerse en una posición de culturismo de mujeres con los dorsos de las manos juntas detrás de la cabeza o a un lado de la cadera marcando abdominales y pecho, o si no, marcando musculazos a punto de endiñarle un puñetazo a alguno.

Su equipamiento debería ser similar al que lleva la chica de la portada de los comics de Blood Bowl (killer contract), con hombreras, un casco ligero o sin casco, y armadura en las piernas, pero nada en el abdomen y poco en el pecho para que destaque bien su musculatura y sus formas.
Última edición por valentsigma el Lun Ene 23, 2012 5:12 pm, editado 2 veces en total.
Foro de Blood Bowl Online
Imagen

Shinchanes noooooo XDD

Pasaos por mi MERCADILLO y......GASTAOS LA PASTA XDDDD

Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl I // Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl II //Equipo Punching Bag - Mighty Blow Bowl II XDDD
valentsigma
Veterano
Veterano
Mensajes: 1738
Registrado: Vie Mar 06, 2009 9:46 am
Ubicación: Valladolid

Re: Trasfondos de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por valentsigma »

El siguiente :

DOLFAR LONGSTRIDE :

Dolfar Longstride se crió en el barrio más pobre de la capital de Cracia, Tor Achare. Mucha gente piensa en los Altos Elfos y automáticamente le vienen a la cabeza imágenes de altos edificios, limpieza y pureza, pero en todos los países hay miseria, y los Altos Elfos no iban a ser menos.

Lym-Limidia es una zona deprimida de casas bajas y sencillas donde vive la amplia mayoría de la clase trabajadora poco favorecida de Tor-Achare. Como la gente de Lym-Limidia dice “Sí claro, los Leones de Cracia son muy poderosos con sus hachas y sus carros, pero alguien tiene que limpiar la mierda a los Leones, pulir sus hachas, reparar los carros, picar las piedras que pavimentan los caminos por los que corren los caroos, etc, etc”

Dolfar nació en una familia totalmente desestructurada. Su padre, cuando estaba sobrio, se dedicaba a arreglar carruajes de carga y a hacer pequeñas chapuzas que le permitían ganar algunas monedas que solía desperdiciar en las tabernas, y su madre, enferma desde que él nació, no podía hacer mucho más que aguantar a su marido y ver cómo sus dos hijos se criaban en la calle, en lugar de en cualquiera de las escuelas élficas.

Dolfar y su hermano Dalif se criaron en la calle. Su día a día se dividía entre cometer pequeños robos y pendencias varias, y jugar a un juego tradicional de Cracia llamado Balompié o Balón Craciano. La idea de este juego era que dos equipos de jugadores se disputaban el control de un balón para llevar este hasta un extremo del campo utilizando únicamente sus pies. Las malas lenguas dicen que este juego no era tan tradicional como barriobajero, y es que a las clases bajas de los Altos Elfos no les está permitido jugar al sagrado deporte de Nuffle.

Dolfar ocupaba siempre una posición especial, la de Protector, que era el jugador que defendía el extremo al que el contrario había de llevar el balón. El Protector era el único jugador que podía tocar el balón con las manos, y la gran habilidad para lanzarse a por el balón de Dolfar y luego pasarlo de una patada a su hermano lo hacía muy conocido en Lym-Limidia. Estos momentos de “deporte” fueron los únicos medianamente limpios de Dolfar y su hermano, que pasaban tanto tiempo jugando como entrando y saliendo del calabozo debido a sus delitos.

Pasaban los años, y mientras que el gusto de Dolfar por el deporte crecía, la inmersión de su hermano en el mundo del crimen fue creciendo, y como siempre, arrastró a su hermano con él. Dolif se había convertido en sicario de Felior Malojo, un contrabandista que también controlaba parte del negocio de las apuestas, tanto en loas bajos como en los altos fondos de Ulthuan. El mundo de Dolfar se vino abajo cuando su hermano le dijo que iban a perder a propósito el siguiente partido de Balón Craciano para que su jefe se embolsase una importante suma de dinero. Ambos hermanos discutieron y tuvieron una pelea antes del partido. Dolfar podía ser un delincuente de poca monta, pero la deportividad en el campo estaba por encima de todo, y por ello se enfrentó a su hermano. Dolif podía ser un matón, pero los 100 años de ventaja de peleas en los barrios bajos de Dolfar prevalecieron, y Dolif salió a jugar ese día con un ojo morado.

Dolfar se entregó a fondo en ese partido, y mientras Dolif jugaba con desgana y fue sustituido cerca del final del partido, Dolfar se mostró impenetrable, y su equipo ganó el partido.

Felior hizo a Dolif y Dolfar directamente responsable de lo ocurrido y les dio el escarmiento adecuado en forma de una paliza como se había visto nunca. Dolfar salió mejor parado y no tuvo consecuencias salvo casi un mes de magulladuras y dolores, pero Dolif quedó lisiado y no pudo volver a andar.

Su padre había muerto hacía casi un año, y Dolfar se echó a su madre y a su hermano a la espalda y cambió totalmente su vida, buscando un trabajo honrado y una manera limpia de mantener a su familia. Trabajó en todo, pasó mucha hambre, pero nunca cejó en su empeño de sacarles adelante.

Fue en uno de estos trabajos, reparando carros, como hiciera su padre durante tanto tiempo, que conoció a Pelinor, un entrenador de las ligas menores de Blood Bowl en Ulthuan. Pelinor le reconoció de su época de jugador de Balón Craciano. Conversaron, y Pelinor le ofreció salir de esa vida de durezas y dedicarse al Blood Bowl. Buscaba alguien rápido y ágil que supiese defenderse en el campo, y total, daba igual si pasaba el balón con la mano o con el pie, es más, seguro que con el pie llegaba más lejos. Dolfar aceptó…..y el resto, como se suele decir, es historia.

Dolfar, en un par de años, se hizo un hueco en el panorama de Blood Bowl de Ulthuan. El público enloquecía con sus carreras y sus saltos y volteretas para atrapar o bloquear el balón, y a nadie le pasaba desapercibidos sus pases a cualquier punto del campo…..de una patada.

DISEÑO DE DOLFAR :
El equipamiento de juego de Dolfar es muy ligero, para así poder saltar y rodar por el campo sin problema, vistiendo habitualmente unos pantalones cortos ajustados y una camiseta muy ajustada con los colores del equipo. Lleva el pelo recogido en un moño en la parte alta de la cabeza porque nunca le gustó la manera en que las coletas le molestaban al lanzarse a por el balón, y nunca, nunca, nunca se quita su bota derecha, una bota ligeramente distinta a la izquierda, con la punta reforzada para patear mejor el balón.

Bueno, pues así ha quedado este elfo. Lo he enfocado así porque os juro que al ver Recepción Heroica (típica palomita de portero), Pase a lo loco (saque de puerta, jeje), Patear, Anticipación y Bloquear Pase, con Arm7…..NO HE PODIDO PENSAR EN OTRA COSA QUE NO FUESE UN PORTERO DE FÚTBOL (es más, me imagino a Jason Statham...XDDD)
Última edición por valentsigma el Lun Ene 23, 2012 5:01 pm, editado 1 vez en total.
Foro de Blood Bowl Online
Imagen

Shinchanes noooooo XDD

Pasaos por mi MERCADILLO y......GASTAOS LA PASTA XDDDD

Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl I // Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl II //Equipo Punching Bag - Mighty Blow Bowl II XDDD
valentsigma
Veterano
Veterano
Mensajes: 1738
Registrado: Vie Mar 06, 2009 9:46 am
Ubicación: Valladolid

Re: Trasfondos de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por valentsigma »

FEZGLITCH :

La vida en los pozos de esclavos Skaven nuca ha sido fácil. Realmente siempre ha sido lo peor. Allí la vida no vale nada, y ni siquiera el pertenecer a la raza Skaven te libra de acabar en ellos, ya que cualquier batalla entre clanes Skaven se suele saldar con un amplio número de prisioneros que son vendidos a uno u otro clan como esclavos o como sujetos para experimentos varios.

Fezglitch se llevó la peor parte de todas las opciones posibles. Primero nació Skaven lo cual no ayuda nada a tener una vida larga y tranquila, y segundo, nació en el clan Moulder, el clan Skaven con mayor predilección por los experimentos con sujetos vivos.

Fezglitzh nunca fue un Skaven importante, realmente nunca fue siquiera un Skaven en el que nadie se fijase, como les ocurría a todos los demás, y su vida diaria se dividía entre dormir sobre alguna roca, buscar la manera de robarle algo de comida a alguno de sus vecinos de madriguera, y buscar la manera de robarle algo a sus vecinos de madriguera. Por lo demás era una rata cobarde y mentirosa, y siempre buscaba la manera de evitar verse involucrado en las batallas en que se metía su clan.

Fue en una de esas batallas cuando Fezglitch, como siempre, se escondió detrás de unas rocas para así…..bueno….conseguir una posición provechosa que le permitiese acechar al enemigo y atacarle en su punto más débil cuando estuviese despistado, y si no, pues conseguir importante información que pudiese serle útil al clan, sí, eso es lo que haría, aunque cualquiera que no fuese Skaven y por tanto no tuviese la inteligencia y astucia Skaven pensaría que se estaba escondiendo cobardemente, pero no, no era así, ni de lejos….qué vergüenza pensar eso de él, un integrante de la más pura de las razas.

Estos eran sus pensamientos cuando notó como una sombra se cernía sobre el montón de rocas en el que se había escondido…..digoooo….desde el que vigilaba. Con muchísima precaución y habilidad (nada de miedo ni cobardía, no nos confundamos), Fezglitch sacó su pequeño hocico por un agujero para ver lo que se le venía encima y vio como varios esclavos arrastraban una extrañísima y pesadísima máquina de guerra del clan Skryre (el clan al que le tocaba el turno de atacar al clan Moulder sin razón alguna…..¡¡¡¡malditos traidores!!!!) y la colocaban en lo más alto del montículo de rocas….justo encima de la cabeza de Fezglitch. Nuestro “héroe” podía sentir cómo la radiación de la piedra disforme que latía cada vez más rápido en el centro de la máquina le erizaba el pelo a medida que la piedra brillaba más y más fuerte, y hacía un zumbido cada vez más agudo, y dado que no había ninguna salida posible hacia arriba, a Fezglitch no se le ocurrió otra cosa que buscar una salida hacia abajo intentando apartar todas las rocas.

Lo último que Fezglitch recuerda de ese día fueron las palabras chillonas de uno de los ingenieros que manipulaba la máquina, algo así como “Nononononono, demasiadaenergíamuchocalor, nononononono, explotamalexplotamal”, y sí, tenía toda la razón, al disparar la máquina, esta explotó.

Horas más tarde, cuando la batalla había acabado, los soldados del clan Moulder se dedicaban a robar todo lo posible a los cadáveres y su atención se vio llamada por unos restos brillantes sobre un montículo. Varios soldados y un sacerdote del clan Moulder se acercaron. Allí era donde había estallado el artefacto del clan Skryre, y quizás podrían encontrar algo de valor. Rebuscaron durante un buen rato, pero no encontraron más que restos metálicos de la máquina, y una gran piedra de disformidad totalmente inerte. Esto era extraño, ya que la piedra de disformidad solía mantener su energía incluso después de bastantes usos, a no ser que algo hubiese absorbido esa energía.

Uno de los soldados llamó al sacerdote. Había algo raro al otro lado del montículo. Ese “algo” raro era el cadáver de Fezglitch. Bueno, realmente eran los restos de Fezglitch, ya que la explosión le dio de lleno y la gran energía desencadenada por la piedra junto con el calor de la explosión lo habían destrozado…..pero no del todo. Aún quedaba algo de vida en él cuando el sacerdote se acercó a él.

En cuanto se acercó a él, el Sacerdote excretó el almizcle del miedo (y en gran manera también, de la excitación), ya que en esos restos ardientes aún latía la vida, la vida propulsada por una increíble cantidad de energía disforme. De alguna manera, Fezglitch….bueno, sus restos…..habían absorbido la energía disforme de la piedra que explotó en la máquina, y esta energía había fundido sus restos con pedazos de piedra disforme y cobre de la máquina. Algo lo mantenía vivo, y ese algo le interesaba muchísimo al Sacerdote, más que muchísimo.

Los siguientes meses fueron un infierno para lo que quedó de Fezglitch. Su cuerpo se había vuelto increíblemente fuerte, pero necesitaba remiendos y arreglos continuos ya que la energía disforme de sus músculos pudría su piel y sus tejidos. Su cuerpo se mantenía unido a duras penas, y su mente se había perdido totalmente. Ya no era más que un extraño engendro superfuerte al que había que coser continuamente las partes de su cuerpo que se desprendían.

Al cabo de unas semanas de experimentos, el sacerdote se cansó de Fezglitch ya que no le veía más utilidad que el repartir golpes sin sentido y sin dirección, así que lo mandó a los pozos de esclavos del clan Moulder en espera de que alguien lo recogiera para usarlo en alguna batalla. Fezglitch pasó allí un año más, un año en el que se convirtió aún más en una bestia sin mente cuyo cuerpo se pudría, se rompía y se desgarraba, y la única manera que encontraron los guardianes del pozo de controlarlo fue atarle a cada mano una fuerte y gruesa cadena de acero de las que colgaban dos pesadísimas bolas con pinchos.

Una de las maneras de pasar el tiempo en los pozos de esclavos, aparte de vigilando tu espalda o intentando asesinar a alguien, era jugando a Blood Bowl. Los esclavos no tenían nada que perder, y tampoco nada que apostar, con lo que los juegos de azar de las cárceles del resto del mundo no tenían sentido allí, así que ocupaban su tiempo en horrendos partidos de Blood Bowl que casi siempre acababan en verdaderas carnicerías.

Fezglitch estaba bastante solicitado para estos partidos ya que su “habilidad” para repartir golpes sin sentido era maravillosa para abrir una brecha en la defensa contraria (aunque a veces se llevase por delante a unos cuántos de sus compañeros), y realmente parecía feliz en esos momentos (todo lo feliz que pudiese parecer un engendro podrido y mutante sin mente).

Uno de los carceleros se fijó en Fezglitch en uno de esos partidos. Era aficionado al Blood Bowl y pensó que ese esclavo podría serle útil al entrenador de los Roedores Mutantes, el equipo Skaven de Blood Bowl de la ciudad/madriguera en la que vivía.

Una semana más tarde, y después de un buen desembolso de dinero, Pestilente el Peludo, entrenador de los Roedores, desplegaba a Fezglitch en el centro del campo en un partido contra los Relámpagos de la Mañana, un equipo se Elfos Silvanos que buscaba la clasificación rápida para los Play-Offs…….tan sólo encontraron la clasificación para la liga de mundo de los muertos.

En el momento en que el árbitro tocó su silbato, y soltaron las ataduras de Fezglitch, se desencadenó la masacre. Como si de un torbellino de muerte se tratara, Fezglitch golpeaba a uno y otro lado con las cuatro bolas de acero con pinchos que llevaba colgando de las manos. La fuerza de los golpes era tan grande que alguno de los elfos salió despedido del campo desde el centro del mismo con la caja torácica destrozada, y aunque lo primero que hicieron tanto elfos como Skaven fue huir de él, para cuando el árbitro consiguió expulsar a Fezglitch, seis elfos, tres de ellos muertos y 1 Skaven, estaban en la enfermería del estadio.

Desde entonces, la utilidad de Fezglitch se ha demostrado infinidad de veces. No es ya su fuerza y lo mortífero que es, sino que la energía disforme que lo rodea, junto con la podredumbre que sale de su cuerpo son suficientes para desconcentrar al mejor de los jugadores. Pocos jugadores mantienen la frialdad en sus proximidades, y se ha revelado como un gran elemento de distracción, al igual que de destrucción.

Actualmente Fezglitch ha sido fichado por los Embrolladores de PlagasSkaven, el más famoso de los equipos Skaven, y se espera de él una gran cantidad de puntos…..¡¡¡¡DE SUTURA!!!!

DISEÑO DE FEZGLITCH:
Yo veo a este StarPlayer como un Skaven mutante, alto y desgarbado, una especie de zombie o necrófago Skaven en constante descomposición, pero con unos músculos, si bien deformes, muy fuertes. Su cuerpo no puede aguantar la energía disforme que hace que sus músculos sean fuertes como el acero, y su piel y resto de tejidos se descomponen continuamente, así que lo mantienen entero a base de ungüentos mágicos, costuras, implantes, tornillos, lo que sea. Esta putrefacción y la energía que irradia son las que le dan sus habilidades.

Sé que la gente se está haciendo a Fezglitch con un Skaven con un inciensiario, pero me parecía nada original, por lo que he pensado que la bola y las cadenas serían la prueba de su status de esclavo, y además sus armas.

Además de su aspecto desgarbado y putrefacto, creo que quedaría muy bien el ponerle unos grilletes muy grandes de los que colgasen las cadenas y dos bolas de cada mano. Tampoco le quedaría nada mal unas telas raídas cayéndole por la espalda o por algún sitio.
Última edición por valentsigma el Lun Ene 23, 2012 5:02 pm, editado 1 vez en total.
Foro de Blood Bowl Online
Imagen

Shinchanes noooooo XDD

Pasaos por mi MERCADILLO y......GASTAOS LA PASTA XDDDD

Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl I // Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl II //Equipo Punching Bag - Mighty Blow Bowl II XDDD
valentsigma
Veterano
Veterano
Mensajes: 1738
Registrado: Vie Mar 06, 2009 9:46 am
Ubicación: Valladolid

Re: Trasfondos de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por valentsigma »

HEMLOCK :

Mucho se ha dicho y escrito sobre los ancestrales. Quiénes fueron, cuáles fueron sus intenciones, qué les ocurrió, pero sobre todo…….¿fue Nuffle uno de ellos?

Poco se sabe realmente sobre nuestro sagrado Señor patrón de nuestro deporte favorito, pero lo que está claro es que es tan antiguo como los ancestrales, y la prueba de ello es Hemlock.

Nuestra historia comienza en tiempos inmemoriales, cuando el Blood Bowl aún era un deporte nuevo y fresco…..¿deporte? NO, el Blood Bowl era la ofrenda definitiva al gran dios Nuffle, y como tal, tan sólo los más grandes héroes y sacerdotes podían participar en ella.

Todos los grandes sacerdotes de las razas antiguas formaban y entrenaban a sus campeones para erigirse victoriosos en las ofrendas, y uno de los grandes sacerdotes de los Hombres Lagarto, el casi Omnipotente Lord Kroak, estaba totalmente obsesionado con conseguir un campeón que le granjease el favor del dios Nuffle (y por qué no decirlo, pingües beneficios en las apuestas que rodeaban a las ofrendas a Nuffle).

Durante décadas cruzó desoves, lanzó hechizos a los huevos, pero nunca llegó al resultado exacto que buscaba, hasta que como en una gran parte de la ciencia (y la mayor parte de las veces también en la magia), el azar le dio la solución.

Hacía siglos ya que tanto el Blood Bowl como el dios Nuffle habían sido olvidados, pero Lord Kroak, como buen Slann, tenía toda la paciencia del mundo y casi todo el tiempo del universo, y había algo que le decía que el Blood Bowl volvería (y ese algo era su magia, gracias a la cual había visto el futuro muchas veces aunque siempre negó que usase esas visiones para ganar apuestas), y por ello, siguió investigando hasta que llegó a un desove especial.

Los eslizones camaleón había aparecido ya hacía unos siglos, pero este desove de camaleones era especial. Esta vez, Kroak los había rociado con un antiguo líquido que contenía la esencia deportiva de Nuffle (realmente era un compendio líquido mágico que leía las mentes cercanas, absorbiendo de estas toda la información de cómo jugar a Blood Bowl posible, empezando con los recuerdos de los mejores partidos vistos por Kroak), y esperaba que las habilidades de juego de este desove fuesen especiales.

Los planes de Kroak incluían el esconder uno de estos huevos en el equipaje de cada equipo importante de Blood Bowl del mundo para que absorbiesen los conocimientos de juego los jugadores, pero sus planes salieron mal.

Kroak guardó los primeros huevos de este desove en una cámara subterránea en su templo, pero uno de ellos fue robado por un asesino Skaven que destruyó el resto, y huyó a través de sus kilométricos túneles al viejo mundo.

Dos días más tarde, los Sacerdotes Slann desencadenaron el cataclismo que arrasó los dominios enanos y Skaven (en parte por el rebote que Kroak llevaba encima, ya que le tomaría siglos volver a conseguir ese desove), y el huevo se perdió entre los escombros de las zonas derrumbadas.

El huevo, gracias a los ungüentos que Kroak le aplicó, se mantuvo sin tocar durante siglos, y absorbió toda la información sobre Blood Bowl en el radio de acción que su magia le permitía. ¡¡¡¡El problema estuvo en que la información que absorbió fue la de los Goblins y Skaven que vivían a su alrededor en las profundidades de la tierra!!!!

Muchísimos años más tarde, un grupo de excavadores Bretonianos desenterró el huevo, aparentemente inerte, pero que, en realidad, al recibir los rayos del sol envió una señal mágica a Lustria.

Kroak, momificado como estaba, recibió la señal, y le envió una imagen mental del huevo al Mago Sacerdote que se encargaba de los nuevos equipos Lagartos de Blood Bowl al grito de “¡¡Fishálo, fishálo!!” (con un fuerte acento argentino :DDD). Muchos dicen que la momia de Kroak no se había movido en siglos (obvio al ser una momia), pero alguno notó, por el rabillo del ojo, un leve estremecimiento en las vendas.

Por medio de la magia, los Entrenadores Sacerdote Slann consiguieron finalizar el ciclo de crecimiento del huevo (ralentizado al estar enterrado sin luz del sol) y consiguieron despertar a su nueva estrella, Hemlock.

Hemlock tenía las habilidades más valoradas en Blood Bowl, ya que era rápido, ágil, se escabullía del contrario, y sabía cómo manejar bien el contacto con los contrarios…….¡¡¡¡cuando estos eran más pequeños que él!!!! El gran error de Kroak fue pensar que los jugadores del futuro serían igual de grandes que los que jugaban cuando él los veía, o sea, pigmeos, goblins, con suerte algún enano gordo y lento……y ahora abundaban los orcos negros, los humanos musculosos y los enanos fornidos y blindados.

Todo esto hizo que el pobre Hemlock se sintiese frustrado. Él sentía que no llegaba al máximo de su potencial, y fue en un partido contra enanos cuando descubrió lo que le faltaba.

Hemlock pensaba que ese sería su último partido, ya que su estilo de juego clásico no iba en consonancia con su pequeño tamaño, y no encontraba la manera de mejorar. En esto pensaba cuando fue placado por un jugador enano, que tuvo la mala suerte de caer al suelo y romperse el casco, que se hizo astillas, clavándose varias de ellas en su cara, lo cual le produjo un gran dolor y que sangrase profusamente.

Esta visión despertó algo dentro de Hemlock…..despertó siglos de odio Skaven y Goblin contra los enanos que inconscientemente había absorbido en el huevo.

Como si estuviese manejado por una fuerza exterior, cogió una de las astillas más grandes del casco y le cortó el cuello al enano. Rápidamente, corrió a por el siguiente, y aprovechando su tamaño pequeño y su agilidad, pudo colocarse detrás de los enanos, apuñalándolos en el cuello, las rodillas, las manos, de tal manera que anuló más de 6 jugadores enanos en todo el partido. Su equipo, aprovechando la repentina ventaja numérica y la sorpresa de los enanos, apretó su ataque y pudo ganar el partido.

Hemlock se ha convertido, desde entonces, en un bisturí en los equipos que juega. Aprovechando sus habilidades camaleónicas y físicas, ataca donde más le duele al contrario, y con una daga especialmente forjada para él por los Entrenadores Sacerdote corta y apuñala a todo contrario que se atreve a ponerse en su camino.

Como Hemlock dice, “Hasta el cuchillo más pequeño puede cortar una vena o un tendón…..y os aseguro que la vena y el tendón más importantes están igual de protegidos que todos los demás…..de mi”.

DISEÑO DE HEMLOCK :
En este caso no tengo demasiadas ideas, pero yo tiraría de uno de estos héroes eslizón : Imagen Imagen

La verdad es que los hombres lagarto son una raza cuyo diseño y pintado se me escapa.....
Última edición por valentsigma el Lun Ene 23, 2012 5:04 pm, editado 1 vez en total.
Foro de Blood Bowl Online
Imagen

Shinchanes noooooo XDD

Pasaos por mi MERCADILLO y......GASTAOS LA PASTA XDDDD

Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl I // Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl II //Equipo Punching Bag - Mighty Blow Bowl II XDDD
valentsigma
Veterano
Veterano
Mensajes: 1738
Registrado: Vie Mar 06, 2009 9:46 am
Ubicación: Valladolid

Re: Trasfondos de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por valentsigma »

EL NUEVO RIPPER :

La batalla se estaba recrudeciendo, y Rippa’ SinCorazón empezaba a notar doloridos los músculos de sus brazos. Durante más de tres horas, el ejército de orcos de Mazzafgh Ojoloco se había batido en combate cerrado en un estrecho desfiladero montañoso con la guardia fronteriza de Grugni Leftisson, un señor enano de las montañas del fin del mundo.

La unidad comandada por Rippa había destruido totalmente a un grupo de martilladores que se habían visto atrapados contra la pared montañosa, y se reagrupaba de vuelta a la línea de batalla. Al pisotear los cadáveres de los enanos, Rippa vio algo brillante en el suelo. Se agachó, apartó el cuerpo de un enano mutilado, y recogió un pequeño medallón dorado que colgaba de una cadena plateada. Aparentemente no era gran cosa, tan sólo un pequeño disco con algunas runas grabadas que estaba unido a una fina cadena dorada, pero al entrar en contacto con la mano de Rippa este notó unas pequeñas vibraciones. No pudo prestarle más atención, ya que un puñado de enanos matadores se echaron encima de ellos y sólo pudo meter el medallón en una bolsa que llevaba en el cinturón antes de lanzarse otra vez al ataque.

El ejército orco destruyó al enano ese día, y aunque lo celebraron comiendo y bebiendo durante horas, Rippa no celebró nada. No podía quitarse un extraño zumbido de la cabeza. Quizás proviniese de aquel mamporrazo que le había dado un enano en la sien, o quizás fuese por la bebida, pero el alcohol no solía afectarlo, así que no comprendía la situación, pero total, era un orco negro y pensar no era exactamente lo suyo, así que….

Ya habían pasado dos semanas desde la batalla y Rippa no había dormido ni un solo minuto desde entonces. Extrañas imágenes de batallas, golpes y peleas le daban vueltas en la cabeza. Oía sonidos de batalla cuando no debería oír nada más aparte de los gruñidos y eructos de sus compañeros. Pero sobre todo, lo que más le empezaba a extrañar (por primera vez en su vida, ya que su cerebro no daba tanto como para extrañarse), era que en esas batallas no había armas, sino soldados vestidos con armaduras redondeadas que luchaban con las manos desnudas, y que el sonido que más oía en esas batallas era un silbido, y no el entrechocar de las armas….

Rippa fue a visitar al shaman, el cual, tras entrar en un extraño trance producido por la ingesta de unas setas de raros colores, sólo podía babucear “Rippppppaaa, ñafloooo, rippppaaaa, ñaaafloooo”. Rippa le cogió del pecho y le gritó “Pero, ¿de qué me estás hablando?” En ese momento el colgante brilló como el sol y el chamán cayó inconsciente. El silencio se hizo abruptamente en la choza. Un pequeño snotling que estaba chupando una de las cucharas con las que el shaman removía sus pócimas se desmayó del susto….un orco negro había hablado de manera correcta….

Rippa salió de la choza totalmente extrañado con lo que acababa de hacer (y de entender, porque para él era extraño entender esas construcciones “complejas”… ). Todos los orcos de las chozas aledañas habían oído su grito, pensaron que un invasor estaba en la aldea y fueron corriendo hacia la choza, pero se frenaron al ver salir a Rippa de ella. Rippa los miraba con la mirada perdida, y era porque al verlos, al mismo tiempo, veía sobre ellos de manera borrosa, como si de fantasmas se tratase, a los guerreros de armaduras redondeadas con los que “soñaba”. Mirase donde mirase, veía a estos guerreros, y Xs, Os y flechas uniéndolos por todos los sitios. El suelo rocoso se veía a veces cubierto de hierba verde con unas extrañas líneas blancas en el suelo, podía oír cánticos y vítores por todos los lados.

Los orcos se apartaban a su paso. Lo miraban con una mezcla de miedo y de asco. “¿Qué os pasa? Soy yo, ¿no me veis? SOY YO” les gritaba Rippa a la vez que le agarraba y los zarandeaba. Con más miedo que otra cosa, Rippa salió corriendo de allí y se internó en un bosque cercano. No entendía nada. Hasta hace poco más de dos semanas su mayor preocupación era si le daría un hachazo en la cabeza o en el costado al próximo enano que se encontrase, pero ahora…..ahora, de repente, desde el fogonazo del medallón, le preocupaba que las placas de armadura que llevaba puestas le dificultasen ciertos movimientos, o que súbitamente se daba cuenta de que los orcos de su unidad no acaban de cerrar y proteger bien un flanco por el cual podía pasar algún enano a base de hachazos o un elfo saltando…..¿un elfo? ¿Qué era un elfo? Y, ¿saltar? ¿eso no era lo que hacían los goblins cuando intentaban coger un pedazo de carne colgado de una tabla?

Rippa se despojó de parte de su armadura y empezó a andar. Poco a poco, según andaba, sus pensamientos se iban aclarando, y su ánimo se iba calmando. Algo le impulsaba a andar hacia las llanuras cercanas a la frontera este con las tierras de los enanos del caos. Nunca se habían atrevido a acercarse porque los enanos del caos eran una raza peligrosa, y esclavizaban a los orcos, pero, por alguna razón sabía que en esa zona encontraría la solución a sus dudas. Se colgó el medallón al cuello, y comenzó a caminar.

Esa noche durmió, y por primera vez vio claramente a los soldados y la lucha que los enfrentaba. En ella no había armas, y las peleas se dirimían a base de puñetazos y empujones, y por lo que pudo soñar, luchaban por la posesión de un objeto de cuero con forma de melón.

Durante casi un mes, Rippa deambuló por las montañas del Fin del Mundo yendo hacia el este. En ese mes, Rippa pudo desarrollar su comprensión de las visiones. Dibujó en el suelo lo que veía (Xs, Os y flechas de nuevo), le robó unos pergaminos y carbón de escritura a unos mercaderes humanos a los que asaltó, y en esos pergaminos fue escribiendo lo que veía en las visiones (no se dio cuenta de que estaba escribiendo hasta que llevaba ya cuatro pergaminos por las dos caras con una letra estupenda). Y fue al salir de las montañas cuando escribió en el suelo dos palabras, Blood Bowl. No tenía ni idea de lo que significaban, pero estaba seguro de que eran la explicación a todo lo que le pasaba.

Rippa había crecido en el mes en que estuvo perdido en las montañas. A partir de la segunda semana había modificado su dieta hacia una dieta más rica en carne poco grasienta, y le había cogido el gusto a levantar grandes pesos de manera repetitiva para fortalecer sus músculos (cazar cuatro o cinco osos también le habías servido de entretenimiento), y si ya de por si era un Orco realmente grande, ahora estaba cerca del tamaño de un ogro pequeño, y su musculatura era mucho más definida y capaz.

Ante él se abrían las llanuras que daban paso a los territorios de los enanos del caos. Dándole un mordisco a la pata de un venado, comenzó a andar en busca de respuestas.

Una semana después de dejar las montañas se adentró en un frondoso bosque. El bosque estaba curiosamente silencioso, excepto por unos gritos ocasionales que Rippa podía oír claramente, y poco a poco, siguiendo esos gritos, se abrió paso hasta un claro en lo más profundo del bosque. Allí se encontró un grupo de Orcos que entrenaban unos movimientos de carga contra el enemigo….¿o no? No llevaban armas, sus armaduras eran ligeras y redondeadas, y eran muy pocos, no más de 20. Además, el claro estaba muy bien desbrozado, con el suelo muy regular, y ahora que Rippa se había fijado, a su alrededor podía ver pintadas las líneas blancas que Rippa vio en sus sueños.

Los orcos detuvieron sus movimientos y lo señalaron a la vez que cuchicheaban entre ellos. De una pequeña choza que había al otro lado del claro salió un shaman con una extraña indumentaria más parecida a la de los mercaderes orcos que Rippa había asaltado a veces que a la de los shamanes. El shaman se dirigió a él y le dijo “Ya era hora de que llegases Rippa, nos habrías venido de maravilla en el partido de hace tres días”. Rippa se extrañó al oír al shaman. Hablaba de una manera tan clara como la que él usaba ahora, y lo conocía. Rippa podía asegurar que no lo había visto en su vida, pero el shaman le habló como si lo conociese desde siempre.

“No me mires así y ven aquí, vamos a mi oficina, y te comentaré el estado actual del equipo” ¿Equipo?, ¿partido? Todas esas palabras habían estado apareciendo en su cabeza desde que encontró el medallón. Rippa se acercó al shaman y lo siguió hasta su choz…estooo…oficina. La choza estaba repleta de pergaminos, placas de roza pizarra, tiras de tiza rotas y demás objetos que Rippa había visto en sus sueños y que incluso había dibujado. El shaman le indicó una pequeña manta que había en el suelo, y le pidió que se sentase. Rippa lo hizo y le tendió al shaman sus pergaminos. “¿Qué es esto? ¿Qué me está pasando?”

El shaman los cogió, los leyó, se sentó enfrente de Rippa y le señaló el medallón. “Mi nombre es Grotguk Dientenegro. Soy el shamán entrenador de los Ojos Caídos, el equipo que has visto fuera, y tú Rippa, tú has sido bendecido. En tu cuello cuelga el Compacto de Nuffle. Un disco rúnico mágico que contiene la sabiduría del gran dios Nuffle, el señor del Blood Bowl, el deporte sagrado. Aquellos que lleven ese medallón conocerán todo lo necesario para dirigir un equipo de Blood Bowl, y además, Nuffle los protegerá de las mayores heridas para que sigan luchando y jugando en su nombre. Tu llegada me ha sido anunciada en visiones, pero de verdad chico, podías haber llegado antes. De verdad nos hacías falta”

Rippa estaba totalmente confuso. No entendía nada de lo que Grotguk le estaba diciendo, y a la vez, inconscientemente, todo tenía sentido. Grotguk llevó a Rippa al pequeño poblado en el que vivían cerca del claro, y le enseñó la choza que le habían preparado dos semanas antes cuando Grotguk tuvo sus visiones. Poco a poco, a lo largo de los días, Rippa fue dejando que el conocimiento del medallón ocupase todo su cerebro, hasta que a los diez días, en una noche de luna llena, Grotguk le dijo que le acompañase al campo de juego. Allí, en el medio del campo, Grotguk elevó el medallón por encima de la cabeza de Rippa de tal manera que el brillo de la luz de la luna reflejada en el medallón bañó a Rippa. Grotguk bailó alrededor de Rippa, lo bañó en ungüentos mágicos, y cuando la luna alcanzó su cénit, un fogonazo similar al que ocurriese en la choza del shaman de la tribu de Rippa tiempo atrás, hizo que la noche se tornase en día durante unos segundos.

Cuando Rippa se despertó, se dio cuenta de que estaba caído en el suelo, y que Grotguk estaba sentado cerca de él. Despuntaba el alba, y Rippa se sentó en el suelo. Su mente estaba sana y clara por primera vez en semanas. Había absorbido todo el conocimiento del medallón, y conocía perfectamente la mecánica del juego. Todo tenía sentido ahora, las Xs y los círculos O con las flechas indicaban las jugadas y movimientos en el campo. El objeto de cuero era el balón, y los cánticos que escuchaba eran los cánticos y vítores del público. Ese era su lugar ahora, y su propósito era ganar partidos y romper huesos contrarios por la gloria de Nuffle.

Rippa se levantó, miró a Grotguk y le dijo, “Muy bien, ¿qué necesitas entrenador?” Grotguk sonrió. “Sencillo, la semana pasada murió nuestro Troll, Ripper Bolgrot, y el destino te ha traído hasta aquí. Eres grande, sabes jugar a esto mejor que muchos, y tienes entrenamiento en batalla. No me vendría nada mal un grandullón que controlase un poco el centro del campo y pusiese un poco de orden. Rippa Stompa, podríamos llamarte”

Rippa sonrió, “Diles que Ripper ha vuelto, se acojonarán más”

Ripper entrenó duro durante toda la temporada. Una cosa era tener el conocimiento en la cabeza, y otra usarlo de verdad. Con su tamaño no le era difícil lanzar a sus compañeros goblins al otro lado del campo, sus grandes manazas eran perfectas para colocar a sus contrincantes en la posición exacta que quería. Además, la bendición de Nuffle le curó de lesiones realmente graves lo cual le hizo inestimable en la línea de defensa de los Ojos Caídos. Como orco negro que era, la agilidad y la velocidad no eran sus fuertes, pero su control del centro del campo era total, y si veía algún punto del campo que necesitase ser cubierto, siempre podía lanzar algún goblin hacia allí para ocupar el hueco.

Actualmente, Ripper enfila su segunda temporada como profesional y capitán de su equipo.

DISEÑO DE RIPPER :
Mi idea de Ripper es que es un orco negro grandísimo, más grande que Zug, y que lleva poca armadura. Su cuerpo está entrenado y formado para realizar grandes proezas de fuerza, y por ello debería ser muy musculoso.

Sobre la pose de la miniatura, veo varias opciones. Una de ellas es que esté lanzando al gobbo, pero no en la típica cogiéndole como si fuese un balón, sino cogiéndole con las dos manos por la espalda, de tal manera que los brazos cuelguen hacia abajo y el gobbo cuelgue cogido por la espalda, no sé si me explico (algo así como la posición en que se cogía a los pobre enanos cuando salía en la tele la chorrada esa del lanzamiento de enano).

La otra opción es ponerle con un gesto muy agresivo gritando al contrario con los brazos a los lados, o haciendo una pose similar a la de la Jaca (¿se escribe así?) que hacen los de Nueva Zelanda.

Y luego está la pose cachonda que sería ponerle en plan la estatua del Pensador de Rodin. Total, no tiene Cabeza Hueca, así que…..
Foro de Blood Bowl Online
Imagen

Shinchanes noooooo XDD

Pasaos por mi MERCADILLO y......GASTAOS LA PASTA XDDDD

Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl I // Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl II //Equipo Punching Bag - Mighty Blow Bowl II XDDD
Cabezacubo
Veterano
Veterano
Mensajes: 1845
Registrado: Mar Dic 12, 2006 10:17 pm
#NAF: 10502
Ubicación: Mángala

Re: Trasfondos de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por Cabezacubo »

Ripper es un troll, ¿no?
valentsigma
Veterano
Veterano
Mensajes: 1738
Registrado: Vie Mar 06, 2009 9:46 am
Ubicación: Valladolid

Re: Trasfondos de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por valentsigma »

ROXANNA DARKNAIL :

La vida de Roxanna comenzó de una manera bastante usual para una Amazona, pero se desarrolló de una manera bastante dura y desagradable.

Nació en una tribu de amazonas en el norte de Lustria. La suya era una comunidad pequeña, liderada por su madre, la cual la crió como a una princesa guerrera, capaz de defenderse a si misma y a us tribu de los invasores, especialmente de los varones, como es común en las creencias de las Amazonas.

Su madre le enseñó que la major manera de derrotar a un enemigo, aprate de arrancándole la cabeza, era recordando todos y cada uno de los días todo lo que odiases de tu enemigo, y todo lo que este te hubiese hecho, de esta manera, cuando volviese a atacar, no solo estaría preparada para el combate, sino que sentiría un odio total y totalmente fresco para combatirle hasta su último aliento.

Durante 12 años Roxanna desarrolló sus habilidades marciales al igual que su odio y desprecio por los varones. Todo el mundo sabe que las amazonas odian a los varones, pero la necesidad de Roxanna de que su madre se sintiese orgullosa de ella le hizo despreciarlos incluso más de lo que lo hacían el resto de sus hermanas, y de ahí vinieron sus peores días, porque el desprecio que sentían las amazones hizo que los infravalorasen, y eso significó la perdición para su tribu.

El día que Roxanna cumplió 13 años recibió el encargo de cazar una gran pieza en la jungla. Esa pieza sería el plato principal en su fiesta de cumpleaños, y por ello debías dedicarse concienzudamente a ello.

Unas horas más tarde después de internarse en la jungla Roxanna pudo ver una columna de humo. Un escalofrío recorrió su espalda. La aldea estaba en llamas.

Corrió, corrió como no había corridor nunca, pero era tarde. Aquellos aparentemente tontos y estúpidos esclavos varones habían organizado una rebelión en las misma narices de la tribu, y aprovecharon la preparación de la fiesta de Roxanna para pillarlas con la guardia baja. Atacaron despacio y en silencio al principio, y cuando la mayoría de las centinelas habían caído, atacaron la casa de la madre de Roxanna.

Cuando Roxanna llegó a la aldea, aquello era un infierno. Se escondió en unos arbustos para buscar una vía clara de ataque, pero lo único que puedo hacer fue observar cómo los esclavos violaban, mataban y torturaban a su tribu. Durante más de una hora, como su madre la había instruido, observó y memorizó todas y cada una de las barbaridades que se estaban cometiendo. Observó y observó para no olvidar lo que ocurrió ese día, hasta que no pudo aguantar más y atacó. No le importó estar en una clara desventaja numérica, ya que contaba con el elemento de sorpresa y con su ira.

Acabó con más de 20 esclavos antes de caer, y los esclavos estaban tan asustados de ella que ni se molestaron en capturarla, tan sólo la golpearon hasta la muerte (eso creyeron) y dejaron su cuerpo abandonado en la jungla para que los animales la devorasen.

Pero Roxanna estaba lejos de la muerte. Aún poseía una chispa de vida, una chispa de fuerza tal que le dio fuerzas para internarse en lo más profundo de la jungla y desaparecer. Durante meses sobrevivió en la jungla, alimentándose de animales y pasándose la mayoría de las noches recordando todos y cada uno de los detalles de lo que vio ese día…….detalles y recuerdos que al final la volvieron loca y acabaron con su cordura. Ya no podía distinguir entre sueños, memorias o realidad, y aún así, como su madre la enseñó, continuó la lucha y la caza de aquellos que tan profundamente la habían herido.

Durante tres años, hubo una leyenda en las tribus de esa zona de la jungla, que hablaba de una mujer fantasma que bajaba desde los árboles para cazar a los varones de las tribus, dejando a las mujeres indemnes,

Fue entonces cuando los Elfos Oscuros llegaron.

Una expedición de un templo de Brujas Elfas Oscuras que buscaba plantas y animales para sus pociones llegó al lugar donde tiempo atrás se asentó la tribu de Roxanna y acampó allí. Los problemas empezaron cuando uno de los exploradores, un varón Elfo, apareció decapitado. El olor de la sangre y la visión de la carnicería causó que las Brujas Elfas entraran en uno de sus trances y furias asesinas. Tuvieron visiones de muerte y destrucción, y el dios Khaine les envió una visión de su enemigo, lo cual les dio un gran placer, ya que descubrieron que el enemigo era una de las suyas…..una mujer.

La persiguieron y cazaron a través de la jungla. Roxanna era una buena luchadora, pero una cosa era cazar pigmeos y hombres de la jungla, y otra muy distinta luchar contra dos Brujas Elfas entrenadas, aunque una de las Brujas perdió un ojo y la otra dos dedos debido a los mordiscos de Roxanna. Se la llevaron al templo de las Brujas para poder sacrificarla, ya que tan buen espécimen le sería muy “sabroso” a su dios malvado Khaine, pero la Gran Bruja vio algo especial en ella, y si bien no era una Elfa, el templo la “adoptó” como estudiante.

Tres años más tarde, después de entrenamientos y azares que habría matado a cualquier otro, se había vuelto tan habilidosa y bella y encantadora como cualquiera de las otras Brujas, y le gustaba la matanza tanto como a cualquiera de ellas. Aún así, tenía un problema, y es que su mente demente le impedía seguir órdenes, y, al igual que su locura pervirtió las enseñanzas de su madre, así lo hizo con las enseñanzas de las brujas, y lo único que le interesaba era probarse a si misma, superarse a si misma, y lucirse frente a los demás, y por tanto era totalmente inútil para las guerras de los Elfos Oscuros (donde se necesitaban precisión y disciplina), pero de nuevo fue la Gran Bruja quien vio el siguiente paso en su vida, y este fue el Blood Bowl.

La mente de Roxanna pasó un punto de retorno cuando se vio en el campo de juego. Con tantos varones chillándola, gritándola, insultándola…..tantos varones a los que poder herir…..tanto dentro como fuera del campo.

Le llevó un tiempo el entender la importancia de marcar Touchdowns, pero sus saltos, patadas y ensañamientos con los contrarios le valieron el favor del público (incluso cuando su equipo perdía). Era tan peligrosa que incluso el gentío se apartaba de ella cuando era lanzada al público.

Roxanna alcanzó su actual status como estrella del Blood Bowl en el partido en que tomó la tiara de su compañera Bruja (que había sido aplastada por un ogro), se la puso, y después de empapar sus uñas en la oscura sangre de la Bruja caída, mató a dos de los jugadores contarios al grito de “MI NOMBRE ES ROXANNA DARKNAIL!!!!”, cuando uno de ellos le preguntó al otro, “oye, ¿quién la nena loca esa?”

DISEÑO DE ROXANNA :
En el juego, Roxanna viste un equipamiento muy ligero que la permita saltar y correr de acuerdo a su estilo de lucha……perdón, de juego, y mezcla algunos accesorios de hueso (recordando su herencia amazona) con pinchos y aquella famosa tiara (lo que recuerda al resto de los jugadores su entrenamiento como Elfa Oscura……por si acaso se les olvida).
Última edición por valentsigma el Sab Ene 28, 2012 11:39 pm, editado 1 vez en total.
Foro de Blood Bowl Online
Imagen

Shinchanes noooooo XDD

Pasaos por mi MERCADILLO y......GASTAOS LA PASTA XDDDD

Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl I // Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl II //Equipo Punching Bag - Mighty Blow Bowl II XDDD
valentsigma
Veterano
Veterano
Mensajes: 1738
Registrado: Vie Mar 06, 2009 9:46 am
Ubicación: Valladolid

Re: Trasfondos de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por valentsigma »

Cabezacubo escribió:Ripper es un troll, ¿no?
Sí, por eso le llamo el "NUEVO" Ripper, porque veo a un orco negro mucho mejor atleta que a un troll, vamos, que me mola más pensar en un orco negro superbestia que en un troll "listo".
Foro de Blood Bowl Online
Imagen

Shinchanes noooooo XDD

Pasaos por mi MERCADILLO y......GASTAOS LA PASTA XDDDD

Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl I // Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl II //Equipo Punching Bag - Mighty Blow Bowl II XDDD
valentsigma
Veterano
Veterano
Mensajes: 1738
Registrado: Vie Mar 06, 2009 9:46 am
Ubicación: Valladolid

Re: Trasfondos de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por valentsigma »

SOAREN HIGHTOWER :

“¡¡¡¡¡¡Y con este pase desde el medio del campo Soaren Hightower alcanza un nuevo record en la historia del Blood Bowl y lleva a su equipo con paso firme a la final del campeonato!!!!!!”

Por fin lo había conseguido, después de años de entrenamiento, de sinsabores, de lesiones, y de soportar el rechazo de sus semejantes, Soaren había conseguido su objetivo, llegar a la final de la Blood Bowl. En tres días saltaría al campo a jugar contra los Ratunos Viejunos, un equipo Skaven realmente duro y experimentado, y al pensar en su futuro próximo, no pudo sino recordar el camino recorrido desde un pasado muuuy lejano ya……..

“Soaren, ven aquí ya, hoy empiezas las clases en la escuela de escribas de Tor-Altan, y no pienso permitir que llegues tarde”. El padre de Soaren llamaba a sí a su hijo en una fría mañana invernal. Soaren acababa de cumplir 150 años, y su padre lo había inscrito en la escuela de escribas para que se convirtiese en uno, y así continuase con la tradición familiar. Era una pena que lo que menos le importase a Soaren fuese el ser escriba.

Soaren siempre fue un gran deportista. Era un excelente arquero y atleta en la escuela elemental. Fue el capitán del equipo de Blood Bowl de la Escuela Joven élfica durante cinco años y realmente nunca obtuvo ninguna maravilla de notas, lo que le hacía tener frecuentes discusiones con su padre, un escriba viudo y estricto que tan sólo quería que si hijo pusiese los pies en la tierra y siguiese sus pasos, y que consideraba los deportes una pérdida de tiempo. La madre de Soaren murió siendo él muy joven, y su padre nunca se había preocupado demasiado de él. Tan sólo le preocupaba su trabajo y que su hijo fuese un elfo según el concepto que él tenía de cómo debía ser un elfo.

Soaren creció solo en muchos aspectos, pero siempre hubo algo que lo acompañó, y eso fue el Blood Bowl. Daba igual lo que ocurriese alrededor, las discusiones que tuviese con su padre o incluso las palizas que su padre le pudiese dar en algunas ocasiones, el deporte siempre estaba ahí para rescatarlo.

Soaren tenía un amigo en la escuela de Magos, Dilimor, el cual, mediante hechizos, le pasaba partidos de Blood Bowl del viejo mundo retransmitidos por CabalVisión grabados en pequeñas bolas de cristal. Soaren veía estos partidos una y otra vez, repasaba los pergaminos de datos de jugadores y clasificaciones hasta que se las aprendía de memoria, imitaba los movimientos, las entrevistas, todo, para llegar a ser un gran jugador de Blood Bowl.

Soaren siempre había considerado un poco suave el tipo de juego élfico. Se preocupaban más del manejo del balón que del contacto con el contrario, y su estilo de juego siempre fue un poco “fuerte” para los standards élficos, lo cual también le granjeó algún enemigo en el campo, pero eso no le importaba, eso estaba dentro de lo normal en Blood Bowl, es más, era uno de los motores que movían a Soaren en el campo, el encontronazo con el contrario por la posesión del balón.

“Soaren, ¿se puede saber dónde demonios estás?” Así gritaba su padre al entrar en su habitación. Allí no había nadie. Sólo quedaban los pergaminos con datos de Blood Bowl, alguna pintura de algún jugador famoso colgada en la pared y la cama deshecha. Soaren oía los gritos de su padre desde unos centenares de metros de distancia. La noche anterior se había armado de valor y le había dicho a su padre que él, por encima de todo, quería ser jugador de Blood Bowl, y su padre le había dicho (según le daba una sonora bofetada) que se alegraba de que en la escuela de escribas ni se supiese lo que era el Blood Bowl, y que se alegrase de que no lo alistase en el ejército ahora que la guerra contra los elfos oscuros se había recrudecido. Según salía de su habitación su padre lo miró con desprecio y le dijo “Me alegro de que tu madre esté muerta, así no tiene que ver la vergüenza de elfo que tuvo, que no es un elfo ni es nada”.

Soaren le dio vueltas a la cabeza toda la noche. No podía seguir allí. No podía ir a la escuela. No podía. Su sueño, era el Blood Bowl, su vida era el Blood Bowl, y decidió conseguir esa vida de cualquier manera o morir en el intento. Y al despuntar el alba, cogió sus ropas y se marchó de allí.

No le fue difícil colarse en un barco mercante que iba al viejo mundo. Necesitaban marineros, y Soaren era alto y fuerte. El capitán del barco era un mercante Bretoniano que no hacía preguntas (estaba muy acostumbrado a que la gente quisiese desparecer cambiando de costa), y lo contrató. Soaren pasó dos meses embarcado, al cabo de los cuales desembarcaron en el puerto enano de Barak-Varr. Aquello era totalmente nuevo para Soaren. Tanta gente, tantos colores y olores, y ¡enanos! Cuántas veces había oído hablar de ellos y había leído sobre lo duros que eran jugando, y allí estaba, rodeado de enanos y humanos comerciando. Era como un sueño hecho realidad. Pero el sueño, obviamente, tenía su parte de pesadilla.

Soaren se despidió del capitán del barco, el cual le dijo que no bajase, que esperase a llegar a costas más civilizadas, y Soaren le dijo que no había ningún problema, total, él era un elfo, eran la raza más respetada del mundo, ¿qué podría pasar?......pues que Soaren se llevó una bofetada de realidad cuando vio que los elfos eran tenidos por altivos y presuntuosos, y que los enanos menos los respetaban menos que nadie. Todo lo que le habían enseñado en la escuela estaba escrito desde la visión altiva de los Altos Elfos, y Soaren lo aprendió de la manera más dura.

Durante más de un año sobrevivió como pudo. Mendigando, trabajando en esto y lo otro, vagabundeando por las montañas, y recibiendo nada aparte del desprecio de la gente por ser elfo. Pero no se rendía. Toda su ilusión era demostrarles a los demás que él no era un elfo corriente, y que un día triunfaría.

Soaren se fue desplazando de una ciudad a otra, buscando una oportunidad para encajar, pero todas la puertas estaban cerradas para él….bueno, todas menos una. Fue en el Imperio humano donde Soaren encontró lo que buscaba. Uno de sus vagabundeos acabó en la ciudad de Pucelheim, la cual había contado años antes con un equipo de Blood Bowl que militaba en las ligas menores. Como ya había hecho otras veces, Soaren buscaba refugio o un trabajo en alguna granja cuando conoció a un hombre llamado Alexander Abathsson. Alexander era un pequeño comerciante de Pucelheim y era el dueño de la granja a la que Soaren entró a pedir trabajo. Estaba realmente sorprendido de que un elfo anduviese como un andrajoso por los campos pidiendo trabajo, pero parecía un buen chico, y Alexander necesitaba alguien que cuidase de los caballos, así que lo contrató.

Soaren se adaptó a la vida de la granja muy bien. Su relación con Alexander era muy buena, y trabajó con él durante toda la primavera, asentándose en la granja y en el pueblo sin ningún problema.

Un día, comiendo, según se acercaba el comienzo de la Liga Regular de Blood Bowl Soaren le preguntó a Alex qué había pasado con el equipo de Blood Bowl de Pucelheim y por qué estaba abandonado el estadio. Alexander se lo dijo muy claro. “Fracasamos. Un equipo que no gana es un equipo en el que nadie quiere jugar, y si no tienes jugadores, no tienes equipo.”

Soaren no durmió esa noche. Había conseguido llegar a un lugar en el que el Blood Bowl había existido, pero se había ido….tenía que haber una manera de arreglarlo. Al día siguiente, Soaren se puso manos a la obra. Había decidido recuperar el equipo de Blood Bowl de Pucelheim.

Le contó su idea a Alexander. Conocía al dedillo las clasificaciones de los últimos años y los jugadores que estaban en el mercado. Estaba seguro de que podría contratar a un equipo de jugadores menores si conseguía el dinero, y restaurando un poco el estadio, al menos el césped, podrían volver a jugar, al menos en la liga regional. Alexander era un gran aficionado al Blood Bowl, y le entusiasmó la idea. “Soaren, esta ciudad perdió la ilusión por el Blood Bowl, pero hay algo en ti que me dice que puedes devolvérsela”.

Alexander le presentó el proyecto al Concilio de Pucelheim, el cual argumentó que no tenía dinero para ello, pero Alexander dijo que él pondría el dinero inicial siempre y cuando llegasen a un acuerdo en cuanto a los beneficios que el equipo pudiese conseguir. Soaren se preocupó de contactar con viejos jugadores de la zona, antiguos entrenadores, y tuvo la suerte de contratar a Leyton Blish, un lanzador ya mayor (33 años) al cual había visto debutar en una de las bolas mágicas de Delimor y siguió su juego hasta que una lesión en el codo lo apartó de los campos.

Llamaron al equipo los Pucelheim Giants…..y eran más malos que hechos de encargo. Ni siquiera se clasificaron para la liga regional, pero no cejaron en su empeño y se dedicaron a ser sparrings de equipos regionales durante toda la temporada. Al año siguiente se clasificaron para la liga regional, y Soaren fue afianzándose como capitán del equipo bajo las enseñanzas de Leyton.

Cuatro años más tarde se hicieron con el campeonato regional, lo que les dio acceso a las ligas mayores. Soaren ya se había hecho un nombre en el panorama de Blood Bowl del imperio. Le llamaban el semielfo, ya que su físico elfo se había ensanchado bajo en entrenamiento de Leyton, y con su estilo de juego totalmente humano no se acababa de saber si era elfo o humano.

Otros cinco años pasarían hasta que los Pucelheim Giants se hicieron un hueco entre los favoritos para disputar la Blood Bowl. La gestión de Alexander les había reportado dinero, la experiencia de Leyton les había convertido en un equipo, y la habilidad de Soaren marcaba diferencias en el campo.

Así llegó el día. Soaren había vuelto a Ulthuan después de tantos para disputar el partido que determinaría si jugaban la final de la Blood Bowl o no. Los Altos Elfos llevaban años insultándolo por su rechazo a su identidad élfica, y Soaren sabía que parte de su reconciliación con su yo elfo pasaba por ganar ese partido. Los elfos eran muy orgullosos, pero valoraban el éxito élfico ante todo.

Soaren y su equipo ganaron, y llegaron a la final de la Blood Bowl, cuyo resultado épico quedará para siempre en los anales del Blood Bowl.

Después de la final, Soaren se reunió con Alexander y Leyton, y les contó su nuevo proyecto. Ya había conseguido ser un jugador de Blood Bowl, y ahora quería darle a los jóvenes de Ulthuan la oportunidad que él un tuvo. Quería crear un equipo en Ulthuan.

Alexander y Leyton se entristecieron en parte por su marcha del equipo, pero lo conocían, y sabían que nada podría pararlo en su afán de probarse a si mismo. Alexander puso la gestión del equipo en manos de Leyton y se quedó con Soaren con el pretexto de que “El chico no diferencia una moneda de oro de una de latón. Esos elfos usureros se lo comerían con patatas”.

Así es como hoy en día Soaren continúa con su proyecto de equipo élfico, al cual capitanea como un gran lanzador……humano :D

DISEÑO DE SOAREN:
Soaren es un elfo corpulento para los standards elfos de hombre fibroso. Además, al criarse en la escuela humana, usa un equipamiento muy similar al humano, con poca estética élfica, si bien las hombreras son bastantes estilizadas y alargadas y le gusta jugar con protecciones en los brazos y guantes y un casco más redondeado en plan humano en lugar de picudo elfo o sin casco. Cuando juega sin casco lleva el pelo largo, con una larga trenza a la espalda.

Me imagino la figura en una posición de control del juego, ya sea señalando la jugada con el balón agarrado a un lado pegado a la pierna, en cualquier posición típica de lanzador o incluso corriendo para recoger el balón del suelo. Lo más importante de su imagen es la de verse que es un elfo por los detalles estilizados, pero llevando la armadura y la ropa humana.
Foro de Blood Bowl Online
Imagen

Shinchanes noooooo XDD

Pasaos por mi MERCADILLO y......GASTAOS LA PASTA XDDDD

Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl I // Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl II //Equipo Punching Bag - Mighty Blow Bowl II XDDD
grombindal
Novato
Novato
Mensajes: 82
Registrado: Vie Jul 03, 2009 11:14 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Re: Trasfondo de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por grombindal »

Joer valen valla curre xD imaginación no te falta ni nada jejje
me ha molado especialmente el trasfondo de la ogra y la mini que salga de el puede ser muy cula.
Icaro
Novato
Novato
Mensajes: 131
Registrado: Dom Ene 09, 2011 5:18 pm
Ubicación: madrid

Re: Trasfondo de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por Icaro »

A mi el trasfondo que has escrito para el elfo con pase a lo loco y tal... me parece más para elfos pro si acaso... un alto nunca sería así según la visión que tengo de ellos, yo me imagino a los altos elfos haciendo cualquier cosa con el culo duro y el glamour que les representa... Son una peña bastante elitista, un borracho?

En fin, opiniones para todo...

Pero oye, genial el curro que te has marcado...

Salud!! :pow:
Godzilla
Estrella Emergente
Estrella Emergente
Mensajes: 2432
Registrado: Lun Ago 04, 2003 7:07 pm
#NAF: 8122
Ubicación: Me aburro de actualizarlo...

Re: Trasfondo de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por Godzilla »

Roxanna. ¿no es una elfa bruja? :roll:
Годзилла
Spike
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 893
Registrado: Sab Ago 15, 2009 11:06 am
#NAF: 14558
Ubicación: Cada vez mas lejos...

Re: Trasfondo de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por Spike »

godzilla's escribió:Roxanna. ¿no es una elfa bruja? :roll:
Eso depende... En Madrid es una elfa bruja, pero en Valladolid es una Amazona :biggrin:
"Love, Love, Love, Is the Only Way" Démonos amor jugando al Blood Bowl

"p*to parchís"

#NAF: 14558
#FEBB: 474
Godzilla
Estrella Emergente
Estrella Emergente
Mensajes: 2432
Registrado: Lun Ago 04, 2003 7:07 pm
#NAF: 8122
Ubicación: Me aburro de actualizarlo...

Re: Trasfondo de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por Godzilla »

spike escribió:
godzilla's escribió:Roxanna. ¿no es una elfa bruja? :roll:
Eso depende... En Madrid es una elfa bruja, pero en Valladolid es una Amazona :biggrin:
claro, con el frío de Valladolid se encabrona y de ahí la furia :D
Годзилла
valentsigma
Veterano
Veterano
Mensajes: 1738
Registrado: Vie Mar 06, 2009 9:46 am
Ubicación: Valladolid

Re: Trasfondo de los Nuevos StarPlayers

Mensaje por valentsigma »

godzilla's escribió:
spike escribió:
godzilla's escribió:Roxanna. ¿no es una elfa bruja? :roll:
Eso depende... En Madrid es una elfa bruja, pero en Valladolid es una Amazona :biggrin:
claro, con el frío de Valladolid se encabrona y de ahí la furia :D
Ahí estamos!!!!!! :D

El tema es que al poder ir con elfos oscuros y con amazonas me decanté por las últimas, me parecía más original y me cuadraba más con mi idea.
Foro de Blood Bowl Online
Imagen

Shinchanes noooooo XDD

Pasaos por mi MERCADILLO y......GASTAOS LA PASTA XDDDD

Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl I // Equipo Mejor Pintado - Mighty Blow Bowl II //Equipo Punching Bag - Mighty Blow Bowl II XDDD
Responder