Me siento muy rookie para meterme en esto pero tengo una tarde tranqui en el curro.
Soy de esos cuarentones que jugaba en los 90s, dejé el juego al cabo de unos años y volví con la nueva edición en pandemia. Me vinieron ganas de meterme en torneos y me lo paso muy bien en ellos, y no voy a decir lo guapa que es la comunidad que eso ya se dice y se sabe, pero sí añadiré algo. Mi primer partido en un torneo lo gané porque mi rival me aclaró una regla que yo interpretaba mal y eso iba en su contra. ¡Gané gracias a él! ¿Harías eso en un torneo en el que estuvieras pensando que ese torneo tiene un premio de 100€? No digo más porque es sabido que la peña hace mafias hasta por miserias en esta vida. Es una pena, pero es así.
Y podrías responder: "es que habría dos niveles de torneos, los casuales y los de pasta". ¿Por qué separar? Yo juego en Catalunya, aquí el nivel es la hostia y cada victoria e incluso empate es una fiesta para mí

Pero juego contra los mejores (que son competitivos, y van a ganar, y también son honestos y quieren disfrutar) y así aprendes y joder, lo disfruto. Me lo paso bien perdiendo casi siempre, porque estoy harto de este mundo hiper competitivo en todo.
Creo que el debate de fondo que hay aquí es que se quiere hacer al jugar. Hay gente que prefiere ganar a pasarlo bien, añade dinero a eso y ya tienes otra cosa más en la vida que el dinero se carga. No sé por qué el valor de todo tiene que medirse por el dinero, he leído por aquí el fútbol como ejemplo, pues vaya ejemplo.
Por cierto, si al ver torneos hubiera visto que se daban premios en metálico, ni me hubiera apuntado al primero.