Ahora que ya no me dejan mierdear en el topic de la SkullCup he decidido abrir a petición popular (de Mephisto


http://spanish-team.com/foro/viewtopic.php?t=3721

http://sculptingtools.blogspot.com.es/2 ... pting.html


Siguiendo los mismo pasos básicos se pueden modelar las cadenas directamente sobre la miniatura. Esto es útil, por ejemplo, cuando queremos crear un puño americano hecho de cadenas enrolladas en un puño. Sin duda, será más trabajoso pero los pasos son los mismos. Así podremos superponer cadenas e incluso hacer anillas que unan varias cadenas. Todo es ir probando.Ogrebane en the Ogre Stronghold escribió: Herramientas:
Masilla, Pinzas de extremo puntiagudo, cuchilla, punzón.
1. Haz un hilo de masilla. Puedes depositarlo en una pieza de plasticard o superficie similar.
2. Aprieta el hilo con las pinzas en intervalos regulares. Mantén las pinzas en un ángulo de 90 grados respecto al hilo de masilla (es decir, perpendiculares al hilo)
3. Presiona con la parte plana de la cuchilla las partes más gruesas del hilo de masilla. Esto aplana los eslabones horizontales y define los eslabines verticales al mismo tiempo.
4. Practica agujeros en el centro de cada eslabón horizontal.
5. En la foto inferior está la cadena finalizada. Tras practicar los agujeros en los eslabones horizontales, se puede perfilar un poco más la forma de los eslabones presionando suavemente éstos. De esta forma, se le da un aspecto más cuadrado a los eslabones.
Después de esto, es mejor dejar la Masilla Verde endurecer durante una media hora tras terminar la cadena.
Ejemplos del trabajo de Ogrebane:
Evidentemente, si se hacen las cadenas a parte y se colocan en la mini, yo recomendaría retocarlas una vez colocadas (haciendo agujeros en los eslabones verticales que se vean más, por ejemplo).

Blog Mente Enjambre escribió:
![]()

stalheim en el Foro Spanish Team escribió:Lo más normal sería que, cuando tengas aplicada la masilla, aún fresca le marcaras unas vetas finas con alguna herramienta.
Procura no "arrastrar" la masilla para que no se te acumule.
Y otra cosa, espera un poco antes de marcar las vetas para que la masilla agarre en su sitio y no levantarla, cinco minutillos o así.
En la segunda foto se ven las formas que tendrían las vetas, pero eso ya son gustos personales.
Saludos
![]()

stalheim en el Foro Spanish Team escribió:
1º una bolita alargada, luego aplastar por el lado de delante, y por último son un pincel de goma (por ejemplo) hundir en la parte de arriba y la de abajo dejando una tirita en medio.
![]()
![]()
Las fotos son una mierda, pero creo que se ve la idea.
Te pongo un par de fotos más, en la 1ª he puesto un churrito de milliput (para que se distinga el color). Y en la 2ª he cortado el churrito por donde entra el pendiente en la oreja y luego lo empujo por debajo para que haga el arco, pero evidentemente por debajo de la oreja no se ve. no sé si me entiendes... Pero en verdad que es una chorrada, sólo ten cuidado de que el churrito quede en su sitio y que no se te quede en la cuchilla cuando cortes.

http://spanish-team.com/foro/viewtopic.php?t=3537

http://spanish-team.com/foro/viewtopic. ... l+modelado

Rob_Jedi en OZ Painters escribió:
1. Empieza con una salchicha de masilla verde.
2-3. Practica corters profundos altarnando la dirección desde arriba.
4. Suavemente con la cuchilla apreta en cada segmento para generar la textura de pelo.
5. Corta a la longitud deseada, o pasa a 6.
6. Añade algún tipo de cuerda o sujección a la trenza como ocurre en la vida real (al final sobretodo).
7. En el extremo inferior normalmente se añade algo de pelo suelto.