Chou escribió:
Shirokov escribió:
Se pueden exponer pruebas irrefutables de que se ha infringido una norma del reglamento.
Pero nadie puede justificar una regla de un juego de manera irrefutable: ¿cómo se justifica de manera irrefutable el fuera de juego? No se puede. Un reglamente es siempre subjetivo.
Sí hay pruebas irrefutables. El jugador está en fuera de juego, sí o no. No hay un punto intermedio. Otra cosa es que cueste verlo y hagan falta repeticiones, pero no puede estar y no estar a la vez en fuera de juego. En el BB igual, una violación del reglamento sería meter 3 WD, y eso es irrefutable.
Estamos diciendo lo mismo. Puede haber pruebas irrefutables de que se ha
infringido una norma del reglamento como que el jugador está en fuera de juego o que se han colocado más WD.
Lo que no se puede
justificar de manera irrefutable es
porqué está esa regla en el reglamento y porqué el juego es mejor con esa regla. ¿Se puede justificar de manera irrefutable que el fútbol es mejor con fueras de juego que sin ellos? No, podemos intuir que es mejor, pero siempre va a ser subjetivo; y siempre estará el que preferiría que quitaran la regla.
Chou escribió:
Por eso te digo, please, que me digas dónde viene en el reglamento algo que haga ver que el estalear es ilegal o va contra las normas. Si viniera "estás obligado a marcar cuanto antes" entonces sí.
Claro que no viene, ése es el tema. Y lo primero que he dicho es que mientras no venga en el reglamento, es legal y válido, y nadie se puede enfadar porque le estaleen; aunque a mí particularmente no me guste y yo no lo haga.
De lo que hablo precisamente es de probarlo, de testearlo y, si funciona, ponerlo en el reglamento.
Chou escribió:
En cuanto a lo de la regla que has puesto, sorry, pero no la he entendido bien

La regla sería que un entrenador pueda conceder un TD al final de cualquier turno de su rival que no haya comenzado con una patada inicial (es decir, su rival suma directamente un nuevo TD y ambos vuelven a colocar, para una nueva patada inicial en que recibirá el que ha concedido el TD... como al anotar un TD normalmente). Es una manera de "obligar" a tu rival a que marque, para recuperar la posesión. Como una falta en el basket que da tiros libres al rival pero permite al otro equipo recuperar el balón (sólo que esto sería mucho más light, porque aquí el TD se conseguiría seguro y no permitiría recuperar la bola gratis, como puede suceder en basket).
dani112233 escribió:prohibir la semione, lo primero. después, reajustar muchas razas para que pudieran competir unas con otras.
Hasta aquí puedo estar más o menos de acuerdo, aunque no creo que se necesitasen cambios tan profundos como sugieres.
dani112233 escribió:después, reajustar habilidades que estarían muy potenciadas con esas reglas (como patada, usada contra equipos lentos, por ejemplo). luego, tendrías que reajustar algunos eventos de la patada inicial (como la invasión de campo o la penetración, por ejemplo).
En esto ya estoy menos de acuerdo, no veo que una regla que se usaría muy poco (si el TD es evitable lo intentarías evitar, de eso se trata, sólo lo concederías cuando resulte inevitable) potencie tanto la Patada ni afecte a la Invasión de Campo.
dani112233 escribió:después, las cartas y los hechiceros.
Esto sí que no. Ahí si que no estamos de acuerdo.
Realmente el estaleo es un problema importante sobre todo en torneos, y sobre todo en las últimas ediciones. Y lo es, entre otras cosas, porque en la mayoría de torneos (desde 5ª ed.) son resurrection y normalmente se limitan las cartas y los hechiceros... buscando un juego menos aleatorio, más táctico, más competitivo...
En general comparto esa idea de "profesionalizarlo", pero esas medidas han hecho que aparezca este problema del estaleo que antes no existía. Porque antes si el otro tenía una carta de Evento Aleatorio o Juego Sucio no te arriesgabas a estalear y no marcar, pero ni de coña, vamos; porque a lo mejor se te iba el tío al suelo y el rival recuperaba el balón (y había muchas cartas que te hacían perder el balón). O el partido acababa antes de tiempo o se alargaba luego. O te tiraba una bola de fuego el hechicero. Es decir, podían suceder cosas que hacían que no estuviese todo controlado como en el ajedrez. En 3ª ed. yo al menos no vi nunca a nadie estalear.
En Liga, como comenta
Kaworu se pueden hacer faltas (lo que lo compensa), la evolución del equipo permite que tengas jugadores con habilidades preparados para luchar contra el estaleo y normalmente se permiten cartas y hechiceros... Además, en la mayoría de ligas se juega con amigos o conocidos, y la gente no suele recurrir al estaleo entre amigos (al menos en mi experiencia).
Staleitor escribió:hablas como si el estaleo saliera solo y no hubiera que pensar, ni hacer tiradas, ni arriesgar nada en absoluto para hacerlo. simplemente llegas con el balón a la zona de touch del rival, y te pones a perrear ahí con todo el equipo, y el rival no tiene ninguna opción de robarte la bola hasta el final de la parte, en que decides marcar. ya está. qué fácil suena todo!!

No digo que sea autoplay. Digo que no es divertido y es mejorable. Y desde mi punto de vista no, no está compensado. Hay equipos que tienen más opciones de luchar contra el estaleo por habilidades iniciales como Salto, Furia, Agilidad Felina, Escurridizo, un par de F4... Pero los que no cuentan con esas habilidades de inicio, por ejemplo un equipo Humano, lo tiene muy jodido para quitarle el balón a un equipo No Muerto. Si ambos entrenadores tienen un nivel similar, el No Muerto tiene muchas más opciones que el Humano, lo normal es que estalee y marque cuando quiera. Eso no es equilibrio.
Pakulkan escribió:Eso me da que la gente que tanto se queja del estaleo puede estar limitada tácticamente. A mí no me molesta que me estaleen. Me molesta que me ganen a base de mandarme 7 tíos fuera y no pretendo cambiar esa parte del juego...
Si no te hacen muchas bajas, el estaleo es un tour de force que ni mucho menos gana siempre el que lleva el balón. Vamos, desde mis humildes 11 años de experiencia...
Jejeje, no se trata de eso, hombre. Yo llevo jugando al BB unos 17 años, desde la salida de la 3ª ed. y supongo que arrastro mis limitaciones tácticas desde entonces

Habré jugado unas treinta ligas y muchos torneos... sobre todo a finales de los 90. Y en 3ª ed. con sus muchos errores y descompensaciones, como he escrito más arriba, a lo mejor se podría estalear, no te digo que no, pero nadie lo hacía, porque era mucho más difícil y nadie te aseguraba que no la cagases al final (por caerte por una trampilla o porque tu jugador se resbalaba...). Y a lo mejor no te había salido una carta de esas, pero tu rival no lo sabía... y si te la guardabas hasta el final, tú rival no se atrevía a estalear... por si acaso. Ése es el verdadero problema, que ahora puedes controlar todas las variables, sabes que nada puede fallar. Esa certidumbre es la que le quita gracia al juego.
Y en mi grupo de juego hay gente que juega desde mucho antes que yo, desde la 2ª ed., y algunos no van a torneos ni a tiros (aunque otros les animemos) y otros tienen el juego medio abandonado, por razones varias, pero una de ellas es que consideran el estaleo una perversión del juego.
Yo no soy tan radical ni mucho menos, pero creo que desde luego es mejorable, y no veo tan complicado desarrollar una regla que ayude a evitarlo. Y que conste que no digo que estalear no requiera habilidad, táctica o inteligencia, digo que, para mí (y es completamente subjetivo, lo sé) eso no es BB, puede ser complicado, táctico y todo lo que queráis, pero desde luego no es fútbol americano medieval fantástico; es una especie de corre que te pillo con guardaespaldas, que puede ser todo lo táctico que queráis y entretenido también, pero a mí me gusta más el BB de toda la vida, de meter todos los TD que se puedan y mandar a la enfermería todos los rivales que se puedan.
Si la propuesta gusta y se quiere probar, pues se testea, se pule, se mejora o se cambia las veces que haga falta (que entre todos se piensan las cosas mucho mejor). Y si resulta que no funciona, yo soy el primero en reconocerlo.
Que no gusta y no se quiere probar, pues ya está, no he dicho nada. Seguiremos viendo el arte del estaleo por los campos
