








Si alguien cree que falta algun tema por tocar puedo añadirlo , molaria mensajes constructivos y destructivos , pero nunca despectivos .
Moderador: Admins
Eran mensajer criticando alguna marca en especialSteam Ball escribió: No sé, otro día tal vez abra un hilo sobre como se lleva el foro, que ya no sé si tengo algo mal de la cabeza, sueño cosas
o desaparecen mensajes a puñados
![]()
![]()
.
Tu "pintura digital" desde luego que lleva un trabajo y un talento bastante grande , si fuera tan facil ni Impact! ni Greebo hubieran colgado esas imagenes .No pretendia decir que el ordenador pinta solo , es que me hacia gracia el debate artesanal-industrial , antiguo-tecnologia , manual-mecánico y me he acordado del ajedrez .Steam Ball escribió: Y añado sobre el resumen, para Willy, en lo del Ajedrez el ordenador va solo, lo de colorear fue servidor, un ratón y una tableta ...
Yo soy una esponja y me encanta charrar de BB y de miniaturas , de todo aprendo , hasta de lo que hablamostzoscey escribió: como se aburre willy, deberias pasarte mas por la liga y asi se puede hablar esto como personas de verdad xD y nos podemos gritar en consonancia
Eso es verdad , la gente de "fuera" alucina con eso , yo veo una camiseta en la tele ... la googleo no sale , voy a ebay nada , mi mujer la daba por perdida y yo le digo , si la posteo en el foro y está en cualquier punto de España seguro que tengo un colega que la encuentra (al fin y al cabo es un producto friki) que me la compra y me llega , mas fiable y barato que ebaytzoscey escribió: ... al principio cuando entre en el foro no confiaba mucho en el sistema de sherpas, pero ahora me parece una de las mejores cosas que esta estupenda comunidad nos aporta, nadie se lo plantea, todo el mundo colabora; es genial, el nivel de compañerismo que aporta.
Ese tema que saca Pakulkan es interesante , en el "pintado digital" no se sabe nunca si se han eliminado fallos en la miniatura ... está claro que si hay un fallo de fundicion , una rebaba o una pieza no casa , el pintor manual de una marca tambien lo retocará , pero siempre será algo que esté al alcance del cliente .Pakulkan escribió:Desde mi punto de vista como creador de miniaturas...
Se han visto ejemplos de pintado digital que convierten la miniatura en poco más que un dibujo animado. Los retoques digitales deben incluir cambios de contraste, luminosidad o saturación. Jugar con otro tipo de efectos/paletas es ya "editar" la miniatura y el cliente nunca podrá estar seguro de si se han eliminado fallos de la miniatura a posteriori mediante trucos de photohop. Creo que debe pintarse la mini a mano y fotografiarla.
jajaja nuestro hobby es así , nos movemos online y despues siempre te llevas sorpresas .lucasluckydelux escribió: vamos q cada uno haga lo q quiera pero yo no la compro si no la veo bien. ya me he llevado sorpresas por lo planas/grandes/pequeñas q son algunas minis para que ahora encima me vendan un "dibujo" de la mini
Green , metal y pintada ... esa es mi idea para cuando tenga una web , en el blog la cosa es muy limitada y si cuelgas muchas fotos se hace larguisimo , pero en una web la cosa cambia y podré poner fotos de todos los acabados , inlcuido una "galeria" de cada miniatura pintada por jugadores de blood bowl .Artedil escribió: Yo llevo muchos años pintando y aprecio mucho lo que cuesta un buen nivel de acabado, pero a nivel de publicitar la mini creo que el green habla mucho más del diseño. El problema tanto del pintado, del green como del digitalizado es que no se ve el producto que se vende: la miniatura en metal, con sus posibles defectos/detalles. Así que a mi modo de ver: green para enseñar el diseño, la mini de metal para ver el producto, el pintado para tener mejor idea de lo quepuedes hacer con el producto.
Es en general: críticas o salirse del topic o el foro de offtopics que desaparece periódicamente. Luego cuando intentas buscar algo que era interesante, ya no está. En vez de moverlo, o dejarlo aunque esten mezclado offtopics con el topic, desaparece. Por eso me traigo del hilo de GW/Khemri algunas cosas:Willy escribió:Gracias Steam por resumen y poner al dia si alguien no habia seguido el debate.Eran mensajer criticando alguna marca en especialSteam Ball escribió: No sé, otro día tal vez abra un hilo sobre como se lleva el foro, que ya no sé si tengo algo mal de la cabeza, sueño cosas
o desaparecen mensajes a puñados
![]()
![]()
.
?
Ya, pero si no se puede, no se puede. Eso a los artistas también les tiene que entrar en la cabeza... más que nada porque ya les entro con el metal. En las minis en metal se pueden hacer unas cosas, y no otras... otros materiales, otras condiciones.Willy escribió: El escultor deberia adaptarse al medio , es quien tiene el "talento" en sus manos y el gusto estético , el modelador tiene la obligacion de sacar la pieza con la mayor calidad y detalle posible ...
Jejeje, luego al final dices que sí tiene que cambiar.... Eso si que creo que es el futuro y debemos estar muy atentos para cuando no sea algo "selecto" de dos empresas en UK y dos en China , cuando las industrias locales de plastico toquen esa tecnologia será el momento (y ese momento está muchisimo mas cerca de lo que nos pensamos).
El escultor debe de estar preparado y renovarse o morir (estuve hablando con Pedro de esto) y tarde o temprano deberia practicar con el nuevo medio , ver que detalles , soluciones y problemas etc ... el fabricante tambien tiene su trabajo ya que la inversion es mas alta y cosas como el empaquetado , el envio y el diseño cambiaran .
Bueno, si alguién se acuerda de la calidad de las cajas de ESCI de los 80 (miniatura, más que juguete), no se cual es el problema. Los tanques a 1/72 con eslabones sueltos, mientras otras marcas daban unas cadenas de un plástico-goma asqueroso. Eran una pasada.Pedro bromeaba y decia "volvemos a las bolsitas de soldaditos de plastico" (algunos esto ni os sonará) ... desde luego el low cost es el futuro , no me canso de decirlo .
Ese usuario aun no se ha debido enterar del precio de los moldes, y se le ha repetido varias veces (Impact entre ellos). Son caros, si quieres calidad, muy caros. Y para rentabilizar hay que vender mucho. ¿Cuanto cuesta lo de Alemany? El de Impact mencionó 1235 dolares para el sacar 200 Dorians, lo cual posiblemente incluye la tirada, los moldes y el green. Un molde decente para inyección son 4 cifras, o incluso 5. Avatars por ahora solo ha sacado los enanos para hacer unidades de combate, pero sigue con las minis individuales en metal. El asunto por ahora es más de producción que de aceptación (a los equipos de plástico basados en soldados me remito).salto al plastico ? Avatars ya lo ha hecho y tarde o temprano ese momento llegará , Impact! llego el primero en lo que a tiendas online de blood bowl se refiere , rolljordan y gaspez fueron los primeros fabricantes con un acabado "profesional" , todos disfrutaron de un mercado sediento de miniaturas para blood bowl , la próxima etapa es el plastico (hace meses un usuario de TFF ya hizo una encuesta sobre la aceptacion de equipos de plastico) ... y desde luego el que primero corone se llevará un buen tanto ... o no , confrontation y su plastico pre-pintado fué una losa que les acabó por matar , en cambio heroclix se vende de la leche .
Por el momento es como hacer muebles con taladro manual o eléctrico, en unas cosas es mejor una cosa o la otra.Tu "pintura digital" desde luego que lleva un trabajo y un talento bastante grande , si fuera tan facil ni Impact! ni Greebo hubieran colgado esas imagenes .No pretendia decir que el ordenador pinta solo , es que me hacia gracia el debate artesanal-industrial , antiguo-tecnologia , manual-mecánico y me he acordado del ajedrez .
Contraste, luminosidad, saturación... añade tono y tienes "pintado".Ese tema que saca Pakulkan es interesante , en el "pintado digital" no se sabe nunca si se han eliminado fallos en la miniatura ... está claro que si hay un fallo de fundicion , una rebaba o una pieza no casa , el pintor manual de una marca tambien lo retocará , pero siempre será algo que esté al alcance del cliente .Pakulkan escribió:Desde mi punto de vista como creador de miniaturas...
Se han visto ejemplos de pintado digital que convierten la miniatura en poco más que un dibujo animado. Los retoques digitales deben incluir cambios de contraste, luminosidad o saturación. Jugar con otro tipo de efectos/paletas es ya "editar" la miniatura y el cliente nunca podrá estar seguro de si se han eliminado fallos de la miniatura a posteriori mediante trucos de photohop. Creo que debe pintarse la mini a mano y fotografiarla.
Realmente no se que les mueve o que les deja de mover a las otras marcas a la hora de tomar decisiones , patinan a la hora de elejir pintor-fotografo (no todas) luego con el pintado digital lo mismo ... y cuando tienen delante uno que lo hace realmente bien ni preguntan precio , es como los escultores , con el dinero que mueven y que poquitos contactan con Fran o Pedro .En fin , mejor para miSteam Ball escribió: Por cierto, se me olvidó en el tocho resumen, no Willy, no les he mandado ningún mail, ni he recibido ningún privado ...
Steam Ball escribió: Y donde han dicho que me ha quedado bien ha sido en BBF (gracias). Con lo que la sensación que tengo es que en TFF voy a empezar a ver pasar arbustos de esos de película del Oeste ...
Si son cosas del offtopics es normal que caduquen , en cambio si algun admin los ha borrado por salirse del topic o ser criticas ... no mola nada el asunto.Steam Ball escribió: Es en general: críticas o salirse del topic o el foro de offtopics que desaparece periódicamente.
Desde luego no voy a poner en duda las cifras que mencione la gente , pero 1235 dolares no me parece caro para un molde de una matriz de plastico , de todas formas hace falta ver que si te metes en un molde no es para vender 200 minis (cualquier tirada limitada para un torneo Impact! hace 250 unidades) no se cual es la intencion de hacer un molde de plastico y hacer solo 200 minis .Steam Ball escribió: El de Impact mencionó 1235 dolares para el sacar 200 Dorians, lo cual posiblemente incluye la tirada, los moldes y el green. Un molde decente para inyección son 4 cifras, o incluso 5. El asunto por ahora es más de producción que de aceptación (a los equipos de plástico basados en soldados me remito).
Sí, era de suponer, para ciertos negocios nunca he dicho de donde soy, y magia, si es todo por escrito no se quejan, solo cuando toca mandar el cheque caen en la cuenta. Más de uno se lleva una sorpresa y se la seguirá llevando, visto el asunto no pienso cambiar; tal vez incluso debería haber usado nicks diferentes en los foros, pero no le di importancia al asunto en su momento, "es solo un hobby" (pero que "bien" se llevan los de TFF con FUMBBL a veces).Willy escribió:Steam Ball escribió: Y donde han dicho que me ha quedado bien ha sido en BBF (gracias). Con lo que la sensación que tengo es que en TFF voy a empezar a ver pasar arbustos de esos de película del Oeste ...seguro ¿? no me lo creo , me extraña muchisimo que en algun foro guiri , el trabajo de alguien que venga de los paises PIGS (Portugal-Italy-Grecia-Spain) no le den el reconocimiento que toca
![]()
, las tiendas y fabricantes tenemos un handicap importante , que si nuestro sistema de correos , que si son empresas "poco fiables" , que si no pagamos impuestos , que si te baneo del foro , que si vamos a durar dos dias etc ... en fin todo son alegrias .
Dorian es de metal blanco.Desde luego no voy a poner en duda las cifras que mencione la gente , pero 1235 dolares no me parece caro para un molde de una matriz de plastico , de todas formas hace falta ver que si te metes en un molde no es para vender 200 minis (cualquier tirada limitada para un torneo Impact! hace 250 unidades) no se cual es la intencion de hacer un molde de plastico y hacer solo 200 minis .Steam Ball escribió: El de Impact mencionó 1235 dolares para el sacar 200 Dorians, lo cual posiblemente incluye la tirada, los moldes y el green. Un molde decente para inyección son 4 cifras, o incluso 5. El asunto por ahora es más de producción que de aceptación (a los equipos de plástico basados en soldados me remito).
De China, NPI, pero de UK supongo que te refieres a Renedra y alguna otra (o GW, pero GW no curra para otros). En Alemania hay varias marcas que hacen trenes por ejemplo, en USA, creo que el de Impact mencionó una marca donde preguntaron (Rex Plastics según TFF) y de otro foro conozco una persona que trabaja en ese campo. Son moldes para inyección de plástico, nada del otro mundo, solo tienes que buscar una empresa que trabaje en piezas pequeñas y de precisión, no piezas de 40cm para hacer un triciclo. Si vas en serio, es cuestión de ponerse a mandar mails preguntando.Hace tiempo que escucho que solo hay 2 industrias en UK que las hacen y un par mas en China y que su precio es de 5000-6000 € (molde para una matriz calidad GW) ... ahora la cosa ya no es tan concetrada y los precios han empezado a bajar muy considerablemente .Es todo rumorologia pero la cosa avanza.