Página 1 de 1

¿Qué masilla?

Publicado: Jue Oct 24, 2013 8:21 pm
por Kon
Buenas, tal y como he comentado en el hilo de presentaciones, expongo un par de dudas que tengo.

A raíz del juego de Steam de Blood Bowl y mis insatisfacciones perpetuas para con los juegos de Games Workshop (jamás he conseguido hacerme con un ejército) he entrado a este foro, empapándome de ideas. Seguramente, con el revulsivo que suponen las navidades, conseguiré la caja básica de Blood Bowl de la web de GW, para tener manual, tablero, un par de ejércitos, contadores... A un precio que no me parece desorbitado. El caso es que mientras tanto, quiero conversionar un puñado de goblin y un par de orcos que tengo sueltos de un Heroquest que perteneció a alguien y se repartió entre muchos, mi intención es crear cascos, hombreras y enseres básicos para que aprezcan jugadores de Blood Bowl. Tengo la opción ahora mismo de comprar masilla Green Stuff o Procreate, soy totalmente novato en esculpir, ¿qué me recomendáis?, ¿os parece que estén bien de precio?, ¿soy un loco por lo que quiero hacer?

La verdad es que estas conversiones espero que me ayuden a irme haciendo con unas cuantas pinturas (y que el desembolso sea más espaciado) y técnica tanto en escultura como pintado en visos de no defenestrar las figuras que me incluya la caja que quiero comprar. Por favor, dadme todos los consejos que estiméis e ilustradme un poco.

Un saludo.

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Vie Oct 25, 2013 12:25 am
por Kaditx
No está mal de precio no.

Para esculpir, yo no he usado pro-create nunca pero la GreenStuff me gusta.
Hace nada estuve hablando con otro escultor (uno de verdad :lol: ) y me dijo que la greenstuff para él es una mierda ultrapegajosa, que prefiere la procreate mil veces.

Es cosa de gustos.

Según tengo entendido se trabajan parecido aunque la pro-create es menos... ¿radical?
Quiero decir, que es más versátil o que no destaca únicamente por una cosa, si no que está pensada para hacer un poco de todo (si me equivoco me decís que no la he probado). Digamos que por ejemplo su elasticidad y adherencia están más medidas y en el caso de la greenstuff es como esculpir con un chicle masticao (blando y ultrapegajoso).

De todas maneras se pueden hacer cosas así con la greenstuff (o mucho mejores claro, pero esta justo la he hecho yo):
http://www.puttyandpaint.com/projects/2570

Y creo que Poncho utiliza Pro-Create y tiene un hilo en la sección de Miniaturas (novedades marcas) con un montón de ejemplos muy buenos de lo que se puede hacer con esa masilla.

Cualquiera de las dos masillas se trabajan con una herramienta de metal (una lanceta de metal) bastante bien aunque un pincel de goma puede venirte bien también para suavizar las marcas de las herramientas etc. (uno cónico del número 2 y de color gris es una buena compra que no debería subir de los 3 pavos).

Poco más...
Se mezclan (generalmente a partes iguales pero si cambias la proporción cambias un poco las características de la masilla, lee por ahí un poco si te interesa) se obtiene una masa de color uniforme. Se pega al keko y se da forma con las herramientas (o con los dedos o con lo que quieras) utilizando algún lubricante (agua, saliva, alcohol...) para que no se peguen a la herramienta.

Y creo que ya...

Ah! no!
No intentes hacer las cosas de golpe, muchas veces es mejor dejar secar una preforma y detallar después en otra aplicación.

Con eso vas bien de momento. ;)

Salud.

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Vie Oct 25, 2013 1:47 am
por Steam Ball
Empieza con la procreate. Así tienes algo intermedio, ya decidirás para donde tirar (o simplemente seguir con ella).

Pero si eres masoca, pues la kneadatite. :mrgreen:

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Vie Oct 25, 2013 7:57 am
por Poncho
Como dice Kadix empieza usando la verde, la Procreate no tiene la misma adherencia y no puedes humedecerla(se te queda tiesa como la picha de un novio) :skull:

Tiene muchas ventajas frente a la verde, pero si vas a soltarte a hacer cosillas y no ponerte nervioso, el verde es tu color :)

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Vie Oct 25, 2013 12:28 pm
por Kaditx
Poncho escribió:Como dice Kadix empieza usando la verde, la Procreate no tiene la misma adherencia y no puedes humedecerla(se te queda tiesa como la picha de un novio) :skull:

Tiene muchas ventajas frente a la verde, pero si vas a soltarte a hacer cosillas y no ponerte nervioso, el verde es tu color :)
y entonces cómo se trabaja la pro-create?

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Vie Oct 25, 2013 1:23 pm
por Poncho
Como la verde, pero limitando el uso del agua(no la quiere)eso si una vez seca la lijas, pules, cortas, limas, la estampas contra el gato...

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Vie Oct 25, 2013 1:43 pm
por Kon
Muchas gracias a todos por vuestros consejos, al final adquirí la ProCreate por un amigo que me aconsejó antes de obtener respuestas por aquí :P

La verdad es que si decís que es más versátil a la hora de obtener varios atributos según use más de un componente u otro me alegro :D

En cuanto a herramientas si tengo suerte conseguiré unos pinceles de goma baratos en Ebay, de todas formas lancetas tengo por casa, de plástico seguro, de metal es muy probable pero debo buscarlas, en cualquier bazar puede haber, ¿no?

Que ganas de que me llegue la masilla y empezar a tunear goblins u orcos de Heroquest XD

Veo que no me habéis dicho anda respecto a adquirir la caja de GW más adelante, entiendo que no es una decisión muy mala, ni buena, competitivamente hablando.

Una vez más, gracias por ls consejos, un saludo,
Kon.

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Vie Oct 25, 2013 5:10 pm
por Steam Ball
El manual de la caja es viejo, sirve para ver los dibujos y leer las historias. Las reglas actuales te las tienes que bajar en PDF, el llamado LRB6 o CRP. El resto de contenidos de la caja sirven.

Por cierto, también se puede usar aceites minerales o vaselina, no solo es cuestión de agua. Hm... y ahora me quedo con la duda de que pasará con las Milliputs y "grasas"...

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Vie Oct 25, 2013 6:29 pm
por Kon
Entiendo, ya suponía que el manual estaba desfasada, la intención es adquirir el básico para dos ejércitos, mapa, dados, contadores... a un precio más o menos asequible.
Rebuscando he encontrado unas cuchillas con muchísimas formas, que me pueden servir como herramientas para modelar, ya le haré una foto, pero son como éstas.

¿Qué masilla?

Publicado: Vie Oct 25, 2013 7:22 pm
por Xac
Kon escribió:Entiendo, ya suponía que el manual estaba desfasada, la intención es adquirir el básico para dos ejércitos, mapa, dados, contadores... a un precio más o menos asequible.
Para que vayas acostumbrandote al mundillo, en bloodbowl hay equipos, que no ejércitos, y juegan sobre un campo, que no mapa... ;)

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Vie Oct 25, 2013 10:48 pm
por Kaditx
Poncho escribió:Como la verde, pero limitando el uso del agua(no la quiere)eso si una vez seca la lijas, pules, cortas, limas, la estampas contra el gato...
Ok.
Gracias!
tengo que probarla.
Steam Ball escribió: Por cierto, también se puede usar aceites minerales o vaselina, no solo es cuestión de agua. Hm... y ahora me quedo con la duda de que pasará con las Milliputs y "grasas"...
En mi opinión no es una buena idea, las "grasas" no se secan al aire así que es bien dificil pegar la siguiente aplicación...
Se usan, pero no me gusta.

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Vie Oct 25, 2013 11:43 pm
por Steam Ball
Se limpian con agua y jabón. Igual que si tienes que cortar o pulir cosas resistentes, tu supongo que a lo bestia, yo seguiré tirando de lubricantes/refrigerantes, ya limpiaré luego con lo que corresponda. Ains...

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Sab Oct 26, 2013 12:32 pm
por Kaditx
Steam Ball escribió:Se limpian con agua y jabón. Igual que si tienes que cortar o pulir cosas resistentes, tu supongo que a lo bestia, yo seguiré tirando de lubricantes/refrigerantes, ya limpiaré luego con lo que corresponda. Ains...
No capto bien el post.
Pero generalmente en el milliput se usa alcohol (yo no, pero la gente que sabe sí xD) y con la masilla verde se usa agua generalmente o alcohol (o saliva). Para pulir/cortar cosas resistentes (en fresas y así) se usa agua también aunque lo común es la taladrina que es una mezcla de agua y aceites generalmente minerales.

Lo que no me parece nada óptimo es tener que limpiar mi figura con agua y jabón después de cada aplicación...

Hay gente que usa vaselina o cosas similares como Van Schaik pero, a mí, no me gusta.

Re: ¿Qué masilla?

Publicado: Dom Oct 27, 2013 12:55 am
por Steam Ball
Vale, cuestión de gustos. A mi no me importa limpiar si a cambio me quito otros quebraderos de cabeza, y no me limito a fresas, con herramienta manual también tiro de aceite mineral.