Jim: -¡¡¡Bienvenidos hijos de la Gran Rata Cornuda y los Dioses del Caos!!!
Bob: -¡¡¡Bienvenidos hermanos nórdicos, élficos y enanos del Viejo Mundo y parte del extranjero!!!
Jim: -Seguimos tirando dados y seguimos analizando todo tipo de opciones que tienen los entrenadores para hacerlo.
Bob: -Me encanta saber que técnica utilizan mis adversarios, y poder cambiarla para favorecer mi suerte.
Jim: -Aunque cada entrenador posee la suya propia, y la van variando con el transcurrir de los encuentros y con el paso del tiempo, muchos de ellos poseen procedimientos similares a otros jugadores.
Bob: -Deseoso estoy de saber cual será que la veremos en el programa de hoy Jim.
Jim: -Pues hoy veremos el
Método Tío Trampas.
Bob: -Con ese nombre no puede esperarse nada bueno, ¿verdad compañero?
Jim: -Cierto Bob, ya que es el método que utilizan los personajes que se dedican a hacer trampas, o más bien voy a ganar porque sí, porque a mi me sale del nabo gordo, además, va a parecer que ha tenido buena suerte con los dados nada más.
Bob: -Pero a esos tipejos finalmente se les acaba pillando, y además de reírnos y reírnos por los tiempos de los tiempos de ellos los organizadores de torneos los capan vivos y no los vuelven a dejar jugar.
Jim: Pero Bob, atento. Hay varios métodos de Tío Trampas…
Bob: -Dime precioso, dime.
Jim: -Está el
“Dado Trampas”, que consiste en tener dibujado cinco puntos donde debería tener el 2. Así siempre que cae el 5 la cara del 2 se encuentra tapada con el suelo.
Bob: -También está el
“Tirar Muy Despacito”, o lo que es lo mismo dejar caer el dado a escasa altura del tablero, tan poca como varios milímetros de distancia, y con el resultado que necesitas que salga en la cara superior. El dado ni rueda ni nada, y se puede decir que tú has tirado el dado, pero que el dado no ha rodado.
Jim: -Exacto Bob. También está el
“He tirado esto”, que quiere decir que esperas a que el contrario gire la cabeza y esa media decima de segundo que se distraiga le dé tiempo para que el tío trampas coloque en los dados los éxitos que le sean más favorables. Para cuando el otro entrenador vuelva al juego encontrará el resultado en o los dados delante de su adversario con una tirada favorable a este.
Bob: -Soberbias declaraciones.
Jim: -Cuidado Bob, ya que el último es el más habitual.
Bob: -Cuenta, cuenta…
Jim: -El
“Dado Cargado” es el más usual y el más visto. Dados que hacen extraños y más extraños hasta pararse, y da la put* casualidad que siempre obteniendo unos resultados del copón. Y es sencillo de elaborar, no hay más que decir que ponerle algo de peso en el agujero del 1, aunque sea mínimo. Unos pocos dados en un grupo de ellos es lo ideal para no levantar sospechar. Y seguramente los utilizará siempre solo en el momento adecuado para no levantar sospechas.
Bob: -Se me ha quedado el cuerpo destemplado ante tanto engaño y recurso tramposo.
Jim: -Hay infinidad de tíos trampas, por que habrá infinidad de estratagemas con los dados para conseguir el éxito en sus tiradas.
Bob: -No es de extrañar que los organizadores de torneos obliguen a jugar a todos los entrenadores con los mismos dados viendo estas cosas.
Jim: -Cierto Bob.
Bob: -Hay infinidad de tíos trampas, por lo que habrá infinidad de estratagemas con los dados para conseguir el éxito en sus tiradas.
Jim: -Así es compañero.
Bob: -Hay que ser competitivo, pero siendo legal y realizando tiradas de dados donde estos se muevan, y mucho. Así no habrá problema con el tipo de tirada utilizada.
Jim: -Tendría que ser así amigo, pero ya sabemos que alguno hay que quiere ganar como sea.
Bob: -Pues tendrá que participar él solo en un torneo de Tíos Trampas, y aun así perderá.
Y los dos comentaristas se echan a reír de forma jocosa.
Jim: -Buena apreciación… y hasta aquí el programa de hoy.
Bob: -¡¡¡Con más Blood Bowl, con más
OLD WORLD CUP y con más diversión y camaradería que nunca!!!
Jim: -Un saludo amigo ogro.
Bob: -Un saludo compañero vampiro.
Bob y Jim: - ¡Hasta otra!
