¿Se te ha olvidado el inglés?
Si a lo que te refieres es que lo explique algo más: han movido menos pasta (-11.4% comparando periodos) y el beneficio también ha caido (-30.6%), aunque no hay pérdidas, se ve que la caida es mayor en beneficios que en facturación. Operan con menos margen, pero aun saben de donde sacar.
El artículo comenta que GW ha encontrado el tope, a base de subir precios más que el poder adquisitivo se alcanza un punto en el que la gente pasa de comprar el producto. Con lujos ocurre antes o después, hay que comer y dejar de comprar muñequitos es sencillo, con las cosas básicas ocurren "Primaveras". Los inversores quieren pasta y si el futuro de la empresa no pinta bien, por no decir cojonudo, pues venden acciones y su precio, ese sí, cae.
Puede que incluso prometieran mantener o subir el reparto de beneficios (no lo he mirado, pero el "mundo" se mueve a imposibles, no me extrañaría), cosa que a los "mercados" no les gusta. Acabo de ver que Intel (los chips de PC) anuncian previsión de estancamiento en facturación... caida de acciones de 5%. Y en bolsa las acciones de GW han bajado un 24% al saberse sus nuevas cifras, por las bajadas, promesas incumplidas (insisto: no me he molestado en buscarlas) o simple efecto manada (uno vende, el resto ve la venta y ve las cifras... "ese tipo sabe algo, ¡abandonen la nave!").
Si la empresa cae mucho, Kirby puede encontrarse con que su acciones valen una miseria. Actualmente unos 3/4 de lo de hace unos días. No es una gran catastrofe, está a niveles de verano 2012, y en enero 2011 también tuvieron un bajón. La pregunta que queda en el aire es si va a ser la tendencia.
La verdad es que estoy mirando la gráfica histórica 1995-, y es una montaña rusa. Se ven tres puntos altos a 800 con bajos de 100 intercalados. Supongo que una de las zonas altas fue la del Señor de los Anillo, la anterior de final de los 90 con su caida pinta a Internet-es-novedad-y-se-lleva-la-pasta. Y el Hobbit no ha acabado. El futuro dirá.
La finalización de la lenta muerte de los juegos de especialista y otras liquidaciones (metal y ahora finecast), las perrerías a tiendas independientes (luego se las acusa de que no venden...), los cambios del WD (semanal 52*2.40 si realmente va a ser "un bote de pintura" vs los actuales mensual 12*5.50 o anual 55 GBP... ¡subida!), el paso a digital sin grandes bajadas de precios (imprenta, almacén y transporte cuestan y ahora no hacen falta), recorte en tiendas propias (número, lugares y horas), jugarretas con los Codex para mover cajas... son intentos de crecer y crecer (las acciones, vistas las gráficas, no la empresa)... cuando la gente simplemente o se está cansando o se está quedando sin pasta.
Nota importante: no me dedico a las finanzas. Pero a quién no le gusta jugar con
dardos, como los monos esos que sacan pasta en la bolsa.

Y una cosa sí sé, monos o expertos, cada vez nos queda menos pasta para plastiquete, de media.
Otra cosa: por lo visto están liquidando plantilla, concentrando tareas que aun no estaban unificadas.