[Edit: cambiar el no y el sí que estaban del revés

Queda claro que Valent se ha enterado de como va el asunto y no se le pasan los errores]
A ver, lo voy a poner ordenadito (ooootra vez):
Producción de minis plástico:
- moldes de acero o similar (caros, varios miles de euros, lo mismo que un coche nuevo en cuanto te despistas)
- moldes que duran hasta millones de veces
- moldes rígidos, no permiten entrantes (y por tanto 0 detalles en los lados) con lo que aumenta el despiece para que las minis no salgan "semiplanas" (con lo que sube aun más el precio, cinco cifras)
- el material se funde y se inyecta a muy alta presión
Producción de minis metal:
- moldes de caucho o silicona (baratos, menos de 100 euros)
- moldes que duran unos cientos de veces
- moldes flexibles, permiten entrantes, despiece limitado y aun así con detalles en los lados
- el material se funde y se vierte, en casos profesionales se usa rotación para que llegue a todos lados
Producción de minis de resina:
- moldes de caucho o silicona (baratos, menos de 100 euros)
- moldes que duran unos cientos de veces
- moldes flexibles, permiten entrantes, despiece limitado y aun así con detalles en los lados
- el material se mezcla y se vierte, en casos profesionales se usa presión positiva o negativa (vacio) para comprimir/sacar las burbujas
Resumiendo: los masters/diseños de plástico
no sí valen para los otros dos métodos (al revés,
sí no); el plástico es para largas tiradas (enormes) y los otros dos, para cortas, por el precio de entrada de hacer un molde en cada caso. La resina permite reutilizar los diseños de metal, pues cambía la forma de producción pero el master no.
Valent, lo de las matrices del Finecast, es como si las minis de metal te las dieran con los bebederos, los moldes de caucho también tienen. Salvo que como el metal es caro y se puede refundir... pues los cortan.
Mephisto, lo de imprimar ya lo han hecho en varios sitios, y la única forma de jugar al "quién es quién" es, además de errores de imprimación, buscar superficies raras en el metal (otra cagada de calidad GW, muchas marcas no tienen ese problema) y burbujas en la resina. El detalle es más o menos el mismo, una vez pintados.

Falta la prueba del coche caliente, en la que el Finecast demuestra su flexiblidad.
Habrá que ver si esos cuatro magos son plástico y si son excepción o la nueva norma, y entonces sabremos si el Finecast es una salida para tiradas cortas en general, o solo para modelos "viejos". Sobre precios y políticas,
el mensaje con "spolier" de warspawned da una explicación plausible. Para el que no sepa o no quiera leerselo... "vaís a saltar hasta donde yo os diga cuantas veces os diga, si queréis seguir esnifando GW".

Solo entrar en perdidas les hara perder el elistismo.