por MapacheCoactivo » Jue May 19, 2022 9:39 pm
Hola:
Perdonad el retraso en contestar a todos vuestros comentarios… os cuento un poco mi punto de vista. Esta entrada va a ser larga, ¡¡lo siento!!
Blood Bowl tiene una ventaja frente a otros juegos de GW: al ser un juego de especialista, el daño que te puede hacer a la billetera es limitado. Es más, incluso si te pones en modo fanboy, no tiene por qué irse de madre la cosa. Los equipos cuestan lo que cuestan, un campo de neopreno puede ser algo caro pero te dura toda la vida y, más allá de eso… ¿qué te queda por pillar? ¿Los dados? ¿Algún star player? ¿Un almanaque al año? Nada dramático si se compara con W40K o Magic.
Como bien habéis comentado, lo lógico sería ir sacando 3 o 4 equipos por año. Preferentemente, equipos nuevos (eg: Orcos negros) en lugar de trastocar alineaciones clásicas para jorobar a la competencia (eg.: norses). De haber comenzado a hacer eso en 2016, a estas alturas GW llevaría una veintena de equipos reeditados, y no es el caso… ni de lejos. En lugar de eso, han sacado las reglas básicas… ¡dos veces! (2016 y 2nd edition). Y han lanzado tres versiones alternativas del juego (Dungeon, Sevens y Blitz Bowl en EEUU). ¿Hay demanda en el mercado para tanta novedad? No da tiempo a absorber todo lo que sacan. Personalmente, me parece una estrategia comercial poco consistente basada en la hiperestimulación, como decís más arriba con muy buen tino. De muestra un botón: llevo jugando al BB desde 2017 una vez a la semana (salvo en verano) y todavía no he probado todas las razas que hay. ¡No he tenido tiempo! ¡Y eso que juego en dos ligas de colegas (una de BB11 y otra de Sevens) y voy a tres o cuatro torneos al año para que me den p’al pelo!
En mi humilde opinón, lanzar un equipo al trimestre, dos o tres starplayers, un set de dados que se agotan porque son tiradas limitadas y tableros temáticos es suficiente para tener al fanboy chutado de forma recurrente y ganar pasta. ¿Por qué ser tan erráticos, insisto, en el flujo de trabajo? ¿Por qué deshacer caminos ya transitados que funcionaban? (eg. Norses) ¿Por qué meter basura que está rota y la comunidad ignora? (eg.: mercenarios, gigantes, magos, cartas…) ¿Por qué no sacar cosas que sí hacen falta y se venderían como rosquillas? (eg: mazos de cartas con los starplayers, en lugar de repartirlos de dos en dos con las cartas de equipo).
No me malinterpretéis. Si juego tanto al BB es porque me mola el juego y me mola mucho. Simplemente, he visto el trabajo de otras editoriales y me parece que hay otras formas de cuidar a los fans y mantener el universo vivo. Revisar las reglas está bien, porque te permite pulir dinámicas. Limar aristas. Pero, si de algo sufre el BB, es de un exceso de tiradas. Es un juego donde se tira el dado para muchas cosas de por sí: para sacar, para atacar, para matar, para moverte, para activar algunos jugadores… Por eso no veo necesario crear tantas reglas que exigen tirar todavía más dados. ¡Lo que habría que hacer es lo contrario! Quitar tiradas. Sevens me mola por eso. Misma jugabilidad en la mitad de tiempo y con un sabor propio.
Además de Blood Bowl he jugado a varias decenas de otros juegos como, imagino, todos vosotros. Tanto de miniaturas, como Wargames y Eurogames. Todos los juegos que no son de GW tienen, por norma general, un set de reglas, algún libro de expansión y ya está. Fin. Lo que no tienes es las reglas repartidas en siete tomos distintos, como ocurre con BB. He llegado a jugar con 3 o 4 publicaciones en la mesa (reglas básicas, Death Zone y un par de spikes) y buscar las referencias aquí y allá para aclarar una duda puede ser un auténtico dolor de huevos. Eso nunca me ha pasado, por ejemplo, jugando al Command & Colors de GMT.
Mis comentarios nacen de mi experiencia como jugador de varios juegos de GW durante los años noventa. Acabé tan cansado de su táctica comercial que abandoné sus productos durante casi 20 años. Entré en BB en 2016 porque me quedé con las ganas de dedicarle tiempo en los noventa y, quizá porque no soy un veterano del astrogranito y me surgen dudas con el reglamento, todavía veo lo empinada que se ha vuelto la montaña de reglas que se ha ido apilando con los años. ¡Incluso si sólo cuentas desde 2016!
Es cierto que las dinámicas básicas del juego son un sota-caballo-rey: tiradas de 1 o 2 dados de ataque a favor/en contra, tiradas 1D6 para superar un umbral y los modificadores suelen ser +/-1 o repetir tu tirada/anular segunda tirada del rival. No hay más. Eso es sencillísimo. Pero sobre esta dinámica básica e intuitiva, han añadido demasiadas cosas accesorias.
Aquí corto mi rollo. Perdonad la extensión, pero me he venido arriba. Si has llegado hasta aquí, gracias por leer.
NAF 29363
Cuchara de madera IV Old World Cup (2022)